SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL
https://www.youtube.com/channel/UCSmna6Kzqq9hTg8oRd1xSPg?sub_confirmation=1
MALAQUITA
La malaquita es un mineral secundario de cobre muy común, con unos hábitos muy variados: aparece
típicamente en costras compactas que presentan bandas claras y oscuras (como las ágatas), ya sea en círculos
concéntricos o en capas, debidas al proceso por el que se forma. También se da en agregados radiales de
cristales, pero estos, de forma aislada y definida, son raros; si se encuentran suelen ser aciculares o prismáticos.
La malaquita es un material pesado pero frágil. La abundancia de tonos, en patrones circulares concéntricos o
veteados, en bandas, le confiere un especial atractivo. Se la pule en cabujones, se utiliza como material de
revestimiento, en placas y pulida llega a alcanzar un lustre brillante y sedoso. Se usa en mosaicos, chapados,
joyas, figuritas y objetos diversos.
Es mena de cobre y su color verde o verde azulado típico se debe al catión de cobre Cu2+ en configuración
octaédrica. Debido a su baja dureza y su densidad no especialmente alta, la malaquita tiende a romperse. La
exposición directa y prolongada al sol la hará palidecer, y el agua puede apagar su brillo o hacer que cambie de
color. Dado su alto contenido en cobre (57%) el polvo de malaquita es tóxico y se debe evitar su inhalación
durante la talla y pulido. Esta gema es soluble en ácido clorhídrico. A 325º C pierde el grupo hidroxilo,
convirtiéndose en tenorita.
La malaquita se forma predominantemente en la zona de alteración superficial (oxidación) de los yacimientos de
cobre debido a la precipitación del compuesto a partir de aguas ricas en carbonato de calcio e iones de cobre,
estos últimos derivados de la alteración y disolución de sulfuros y óxido de cobre.
Está asociada a azurita, turquesa, crisocola, cuprita, cerusita, goethita y calcita. Dada su estrecha relación con
SOBRE TODAS LAS PIEDRAS HERMOSAS
Estos episodios nacen como una continuación de los episodios 34 y 44 de Fan Kingdom, dedicados a la mineralogía (piedras y metales) y a las gemas, respectivamente. Especialmente en lo relacionado con las piedras preciosas mucho del material preparado no llegó a ver la luz, ya que el tema es tan extenso como fascinante.
Por ello hoy en “De Omnia Pulchra Lapides” hablamos de todas las piedras hermosas: no solo de sus datos mineralógicos, sino principalmente de su tradición, de los poderes que a lo largo de la Historia se les han atribuido, de su etimología y denominaciones, de sus curiosidades y, si se tercia, hasta de los avatares de los especímenes más famosos.
*Si te gusta el programa dale al "Me gusta", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad.
También puedes dejar tu comentario, o ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico [email protected]
No olvides visitar la web, allí podréis escuchar todos los episodios y encontrar más información relacionada con los temas que tratamos.
Nos podéis encontrar también en:
WEB: https://fankingdom.es/
TWITTER: https://twitter.com/FanKingdom_
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/fankingdom_podcast/
IVOOX: https://go.ivoox.com/sq/856671
SPOTIFY: https://podcasters.spotify.com/pod/show/miguel-angel30
APPLE PODCAST: https://podcasts.apple.com/es/podcast/fan-kingdom/id1498977322
YOUTUBE: https://www.youtube.com/@fankingdom/
THREADS https://www.threads.net/@fankingdom_podcast
CANAL DE WHASSAPP: https://whatsapp.com/channel/0029Va7NufR6LwHlqgPiWW2H
Gracias por seguirnos.
#gemas #piedras #piedraspreciosas #piedrasnaturales #gemaspreciosas #omniapulchralapides #lapides #gemasypiedras #sobretodaslaspiedrashermosas #turquesa #lapislazuli #turquoise #malaquita