Puedes oirlo aqui:
Puedes descargarlo aqui
No se olvide de dejarnos un “me gusta” y algun comentario.
Puede apoyar este Canal en Patreon:
http://patreon.com/luisjovel
Puede apoyar este Canal por Pay Pal:
Colaborar
Puede oirnos en iTunes:
https://itunes.apple.com/au/podcast/notas-teologicas/id1453165506?mt=2
La fecha de creación del libro de Daniel.
Aunque en realidad no dice haber sido escrito en el siglo VI a. De C., el Libro de Daniel da fechas internas claras, como “el tercer año del reinado del rey Joacim” (1:1), es decir, 606 a. C. ; “el segundo año del reinado del rey Nabucodonosor” (2:1), es decir, 603 aC); “el primer año de Darío” (9:1), es decir, 522 aC); “En el tercer año de Ciro” (10:1), esto es 547 o quizás 536). Daniel y sus asociados son retratados como judíos exiliados en Babilonia durante ese período. Sin embargo, varias inconsistencias internas dan lugar a ciertas preguntas y nos vemos obligados a preguntar si estas fechas pueden tomarse como la fecha de composición.
Primero, ¿quién era Belsasar? El libro de Daniel lo retrata como el rey de Babilonia en el primer año de su reinado, Daniel tiene su sueño de las cuatro grandes bestias que emergen del mar. (7:1-14) Se dijo que Belsasar había sido asesinado después de ver la escritura en la pared, momento en el que supuestamente Darío el Meda se hizo cargo del reino de Babilonia (5:30) En realidad Belsasar era el hijo del rey de Babilonia, Nabonidus, y él gobernó en lugar de su padre cuando Nabonidus fue a vivir a Teima en el desierto árabe durante ocho años (c. 552 – 545 aC). Sin embargo, no existe evidencia del asesinato de Belsasar y se conoce por extra conclusiva evidencia bíblica de que, de hecho, Ciro de Persia arrebato la corona babilónica de Nabonido en 539. Darío fue el segundo sucesor de Ciro después de Cambises y él (Darío) ascendió al trono persa en 522 a.C. ¿Cómo podría el autor del Libro de Daniel cometer tal error si viviera y escribiera a el tiempo indicado?
El autor del Libro de Daniel parece colocar el reinado de Ciro después del de Darío, nuevamente un error inexplicable para un autor contemporáneo con estos eventos. Además, no hace mención del hecho de que fue el Edicto de Ciro de 538 aC. lo que finalmente permitió a los hebreos regresar a Israel. Este es un evento crucial en la historia de la religión de Israel y seguramente merecería una mención de cualquier autor de ese período.
Tercero, no parece ser consistente con los hechos que los babilonios se presentan como persiguiendo activamente a los judíos e intentando destruir su religión. De hecho, los judíos vivían en paz y tenían muchas oportunidades de practicar su fe en el exilio en Babilonia. La sinagoga y la canonización de la Torá tienen sus orígenes en el judaísmo babilónico, como, por supuesto, el Talmud babilónico.
En cuarto lugar, las predicciones dadas por Daniel en la forma de interpretación de sueños y visiones son notablemente precisas hasta cierto punto. Él predice el surgimiento de cuatro reinos (2:31-45). Estos pueden identificarse fácilmente como el imperio griego, babilónico, persa, y el dividido imperio griego (después de la muerte de Alejandro Magno). Él continúa diciendo el “futuro” con gran precisión. Él habla de “un rey poderoso que se levantará y gobernará con gran dominio”, al que se le puede reconocer como Alejandro (336 – 323 a. C., (11: 3). entre los Ptolomeos que gobiernan en Egipto (los “reyes del sur”) y los Seleucidas que gobiernan en Babilonia (los “reyes del norte”).