San Isidro el santo de los y las campesinas, quien quita el sol, pone la lluvia, y fertiliza los campos dando abundancia y prosperidad rural; el protagonista de este episodio. La fiesta de San Isidro Labrador tiene sus orígenes en Madrid-España, durante el siglo XII, migra a América hispánica a partir de la conquista y colonización, y a partir de sincretismo religioso y cultural. Su devoción se extendió en el mundo rural llevándolo a ser el patrono de los Campesinos, tradicionalmente el 15 de mayo se realiza su fiesta siendo la fe, los alimentos, las creencias, la música y alegría sus manifestaciones.