Es importante estar atento a las señales de abuso financiero y tomar medidas para
ayudar a su ser querido si es necesario.
Cuatro pasos clave para una intervención exitosa y cumplir con la responsabilidad social moral con nuestros adultos mayores.
1. Prevenir – edúquese a sí mismo, a sus seres queridos y a su comunidad
2. Reconocer – detecte las señales de advertencia y actúe
3. Registrar –documente lo que observa
4. Denunciar – informe a las autoridades correspondientes para que
puedan investigar y ayudar
El abuso de los adultos mayores, a veces llamado “abuso, negligencia y explotación”, incluye muchos tipos de maltrato de los adultos mayores. El Centro Nacional de Abuso de los Adultos Mayores describe siete tipos de abuso de los adultos mayores:
1. Abuso físico
2. Abuso sexual
3. Abuso emocional o psicológico
4. Explotación o abuso financiero
5. Negligencia
6. Abandono
7. Autonegligencia
El sitio web de la Asociación Nacional de Servicios de Protección para Adultos tiene información
sobre cómo denunciar sospechas de abuso en cada estado: napsa-now.org/aps-programlist.
El Locutor Joelo Santiago en Vive Tu Mañana (MAS 100.9 FM) entrevista al Profesor y Experto en Finanzas Personales, José Medina (Finanzas Al Máximo), orienta sobre lo que es la explotación financiera en los adultos mayores y cuáles son algunas de las señales que evidencia el aprovechamiento ilicito que hacen algunos miembros de la familia.
Consigue una orientación financiera libre de costo en: www.asesoresdefinanzas.com