Prepárate para un viaje a Congo lleno de emociones. Vamos a conocer a la Dra. Rebeca Atencia, directora del Santuario Tchimpounga del Instituto Jane Goodall, el refugio de chimpancés más grande del mundo actualmente.
Después de acompañar a Rebeca en sus primeros pasos por esa selva y vivir a su lado su primer encuentro con un chimpancé en libertad, vamos a conversar con ella sobre estos seres tan maravillosos y tan cercanos a los seres humanos y sobre todo lo que ha aprendido a su lado.
También nos hablará sobre su trabajo, que va mucho más allá de sanar animales, del impacto de este centro tan emblemático y, muy emocionante, cómo llegó a convertirse en una de las personas de más confianza de la misma Jane Goodall, entre muchas aventuras más.
Respira profundo y déjate llevar, porque viene un viaje inolvidable.
(09:25) Inicio entrevista
(09:44) Eres directora del centro de rehabilitación de chimpancés de Tchimpounga del Instituto Jane Goodall. Cuéntanos qué quiere decir realmente eso. ¿A qué te dedicas? ¿qué haces? ¿cómo es tu día a día?
(14:38) Quiero hacer una pausa para preguntarte por Jane Goodall. ¿Cómo llegaste a formar parte de su equipo? ¿cómo es?
(17:13) ¿En qué se diferencia tu trabajo antes de entrar al instituto Jane Goodall y después?
(19:24) Cuando uno vive en una ciudad como Barcelona, parece que no tenemos nada que ver con lo que sucede en la selva. Es lo que tiene la globalización en la que vivimos. Tú sí ves en África las consecuencias de la vida occidental, ¿nos puedes contar un poquito de eso?
(24:11) ¿El tema de los móviles y de los minerales que contienen nuestros móviles también causan muchos problemas en El Congo específicamente?
(24:41) En el trabajo con la comunidad, ¿habéis notado muchos cambios a lo largo de estos años que estáis trabajando en la zona?
(28:09) Ahora quisiera pasar a viajar al mundo de los chimpancés. ¿Cómo son los chimpancés? Compartimos el 99% del ADN, ¿eso quiere decir que nos parecemos tanto realmente? Sorpréndenos con alguna anécdota.
(32:10) ¿Tienen una consciencia de la necesidad de respetar el ecosistema, que nosotros no tenemos, porque hacen un uso sustentable de recursos?
(34:33) La primera vez que te vi fue en un video precioso que era la reincorporación a las selvas de la chimpancé Wounda. Me gustaría que lo contaras tú.
(39:10) ¿Hay otros animales con los que sientas esa cercanía que has reconocido en los chimpancés en tantos años de convivencia?
(40:05) Supongo que cuando llegas a África tenías muchísima ilusión, pero también tenías muchas ideas preconcebidas que de pronto tuviste que desmontar y que ahora ves probablemente en el resto de las personas que no hemos ido a África.
(41:59) ¿Tú tienes fe en la humanidad? ¿tienes esperanza de que podemos arreglar este mundo un poco torcido que hemos logrado hacer?
(44:13) De todas estas acciones que han hecho en Congo con la comunidad, por la protección de los chimpancés y por la educación en torno a la importancia del respeto a la vida, ¿han logrado ver también cambios al nivel de biodiversidad de la Tierra?
(46:51) ¿Tres consejos para reducir nuestro impacto sobre la selva?
Visita la página que hemos preparado para este episodio tan especial. Encontrarás un buen repertorio de fotos, vídeos y más.
Conoce más sobre el trabajo de Rebeca Atencia y su equipo, visita la web del Instituto Jane Goodall España y síguelo por Instagram.
Y, si quieres estar al tanto de todas las novedades de La Ecocosmopolita, suscríbete a mis cartas: recibirás todas las entregas del podcast en tu e-mail y, cada 15 días, una carta con un soplo de aire fresco y optimismo ambiental con los pies en la Tierra.
Flores en el Asfalto es un podcast de La Ecocosmopolita, producido por Mara Media y grabado en los estudios de Radio Fabra, en Barcelona.