
Sign up to save your podcasts
Or


1.014.- Fran G. Matute recupera a uno de los grandes creadores de la Movida en la singular biografía A Quico Rivas. Por una revolución de la vida cotidiana
(Entrevista de Manuel Sollo). Indómito e inclasificable. Así califica el periodista, gestor y crítico cultural Fran G. Matute a su biografiado en el libro A Quico Rivas. Por una revolución de la vida cotidiana, (Athenaica), al que considera uno de los principales intelectuales y creadores de la Movida. Fue sin duda uno de los activistas más relevantes del aquel movimiento cultural impulsado durante la transición a la democracia, de mediados de los años 70 a finales de los 80 del siglo XX. De familia aristocrática, Francisco Rivas Romero-Valdespino nació en Cuenca en 1953, creció en Sevilla y fue a morir en Ronda en 2008, a los 55 años. Entre medias, destaca su labor como agitador político cultural, con muy diversas actividades en el triángulo emergente y transformador que unió a Sevilla, Madrid y Barcelona. Desde adolescente, centró su vida en la crítica de arte, el comisariado de exposiciones, la investigación cultural y el periodismo. Pintor y escritor, estuvo siempre al servicio del talento de los demás, como conductor y creador de tendencias. También impregnó su largo compromiso político de heterodoxia y anarquismo, lejos de una historia oficial que le fue orillando. Fran G. Matute recupera a Quico Rivas en un opúsculo de género epistolar, una carta de amor de tono confidencial y admirativo hacia quien dijo en su última entrevista: “Yo mismo cultivé la leyenda de mi mala fama, que es la única fama respetable”.
By Manuel Sollo1.014.- Fran G. Matute recupera a uno de los grandes creadores de la Movida en la singular biografía A Quico Rivas. Por una revolución de la vida cotidiana
(Entrevista de Manuel Sollo). Indómito e inclasificable. Así califica el periodista, gestor y crítico cultural Fran G. Matute a su biografiado en el libro A Quico Rivas. Por una revolución de la vida cotidiana, (Athenaica), al que considera uno de los principales intelectuales y creadores de la Movida. Fue sin duda uno de los activistas más relevantes del aquel movimiento cultural impulsado durante la transición a la democracia, de mediados de los años 70 a finales de los 80 del siglo XX. De familia aristocrática, Francisco Rivas Romero-Valdespino nació en Cuenca en 1953, creció en Sevilla y fue a morir en Ronda en 2008, a los 55 años. Entre medias, destaca su labor como agitador político cultural, con muy diversas actividades en el triángulo emergente y transformador que unió a Sevilla, Madrid y Barcelona. Desde adolescente, centró su vida en la crítica de arte, el comisariado de exposiciones, la investigación cultural y el periodismo. Pintor y escritor, estuvo siempre al servicio del talento de los demás, como conductor y creador de tendencias. También impregnó su largo compromiso político de heterodoxia y anarquismo, lejos de una historia oficial que le fue orillando. Fran G. Matute recupera a Quico Rivas en un opúsculo de género epistolar, una carta de amor de tono confidencial y admirativo hacia quien dijo en su última entrevista: “Yo mismo cultivé la leyenda de mi mala fama, que es la única fama respetable”.