
Sign up to save your podcasts
Or


En esta conversación, desde Come de la Huerta (Leganés) explicamos por qué elegir frutas y verduras ecológicas de temporada mejora la salud, el sabor y reduce el impacto ambiental. Además, compartimos ideas de compra, recetas y planificación semanal para comer mejor con producto ecológico y de cercanía.
Tiempo de salud y quizá tiempo para hacer un alto y plantearnos qué ponemos de comida hoy, mañana, en el fin de semana y en la semana entrante. Saben que les vamos a recomendar siempre producto fresco y producto ecológico; por eso nos acercamos hasta Come de la Huerta. Lorenzo Rodríguez, gerente de Mercadito de la Huerta —ya lo saben, nuestra tienda ecológica en Leganés—. Bienvenido, muy buenos días.
— Buenos días, ¿qué tal estamos?
— Bien, muy bien, encantados de tenerte, porque nos estamos animando a acercarnos a los productos ecológicos que llevamos escuchando por un lado y por otro, que es mejor para prevenir ciertas enfermedades comer ecológico. Y la verdad es que, después de ver tu página web comedelahuerta.com, nos hemos animado porque los precios son muy asequibles. ¿Qué te parece si esta semana, en este tiempo, conversamos de las frutas y de las verduras de temporada? Porque parece ser que verduras tenemos muchas y que esa es la garantía de que son frescas y del momento.
— Es perfecto hablar de ese tema, porque muchos clientes vienen buscando lo que venden las grandes superficies, donde no se respeta tanto la temporada, sino que se traen frutas de todos los sitios y parece que siempre hay de todo. Entonces, cuando vienen a nuestra tienda o cuando visitan nuestra tienda online, nos preguntan: “¿Ahí y ahora mismo no hay?”. Pues no, ahora mismo no es temporada y no tenemos determinada fruta o determinada verdura, porque apoyamos el comercio local y nacional, y entonces lo que traemos son frutas y verduras de temporada que se cultiven en España, que es nuestro mayor enfoque.
— Entonces hay que atenernos a eso, a la temporada de los productos que se cultiven en nuestra tierra. Que, efectivamente, ya el tener productos de temporada nos da garantía de que los productos son de calidad, porque si los traemos de cualquier parte del mundo o con una producción forzada, no van a tener las propiedades, los minerales, los oligoelementos que tienen que tener.
— Efectivamente. A nivel nutricional no es lo mismo; a nivel de paladar, de gusto, no es lo mismo, porque una fruta que se cosecha en verde y recorre 10.000 kilómetros para cruzar el océano no llega en el mismo punto ni tiene el mismo sabor. Y luego lo que decimos, que al final apoyamos un poquito negocios, agricultores, ganaderos de nuestro país.
— Eso es, y de la zona siempre preferiblemente. Y eso, el que sean productos —frutas y verduras— de temporada, también es la garantía de que se conserven mejor, porque tienen un proceso de maduración mayor en la planta o donde se haya producido y luego se nos conserve durante más tiempo en nuestro frigorífico.
— Efectivamente, efectivamente. Si hacemos lo que hace la naturaleza, pues a la hora de cosechar y de conservar un producto la temperatura es la adecuada. Si consumimos productos que son del otro hemisferio y los traemos aquí a nuestro clima, ahora mismo de humedad y frío, se estropean mucho más rápido.
— Sí, y no sólo eso, sino que tendrán que pasar por una cámara de maduración, luego lo pasan a otra… y es todo un proceso artificial.
— Eso es, es antinatural.
— Bueno, danos ideas de frutas y verduras para que nos hagamos el plan semanal de qué fruta y verdura van a comer nuestras familias.
— Pues mira, las frutas ahora mismo, en este momento en el que estamos, son un poquito menos variadas, digamos. Tenemos plátanos, manzanas de muchas variedades, tenemos naranjas y mandarinas —los cítricos—, lima, limón; tenemos kiwi, aguacate. Y luego siempre nos gusta tener algunas frutas distintas, digamos, o menos comunes. Entonces tenemos naranja sanguina, tenemos cuncuat, tenemos papaya, chirimoya y esta semana traemos maracuyá. Son frutitas un poquito más distintas, que no es lo común. Entonces tenemos una oferta para todos los gustos, al final.
— Bueno, fresa y algo de arándano igual de producción nacional.
— Eso vamos más justos, porque no se produce en este momento tanto, pero sí tenemos disponibilidad. Me gusta a mí la fresa ecológica, porque no sé si sabes, pero la estadística es que la fresa es la fruta que más pesticidas tiene.
— Eso sí, y son alimentos que por su composición se lavan mal.
— No se puede quitar, en la manzana, lo que ha introducido dentro; el tóxico que se ha introducido dentro, los químicos están dentro. Pero la piel, bueno, pues la pelas —estás perdiendo fibra—, pero bueno, puedes hacer. Pero con la fresa no puedes hacer nada. Entonces eso es una bomba, pero importante. Vendemos mucha fresa ecológica por ese motivo, porque es una de las frutas que más tóxicos llevan.
— Fruta variada, que para estar en la época del año que estamos, tienes un buen catálogo de frutas.
— Sí, sí.
— ¿Qué me dices de las verduras? ¿Qué tenéis?
— Pues más aún. Las verduras ahora mismo es espléndido; o sea, puedes hacer las recetas que se nos ocurran. Mira, estamos en temporada de coles de Bruselas, por ejemplo; no es muy largo el periodo. Tenemos acelga y espinacas —que eso es bastante más común—, tenemos col kale, han llegado los primeros espárragos, tenemos alcachofas, habas, guisantes —que son más marcados de esta temporada—. Luego tenemos calçot, por ejemplo, que es un producto… así, lo vendemos muchísimo porque es algo para disfrutar ahora en esta temporada, que está riquísimo y permite comerse a la brasa, pero puedes hacerte una empanada; es versátil en la cocina. Y luego ahora mismo lo que está en mayor esplendor son las coles. Tenemos mucha variedad para todos los gustos, para todos los tipos de recetas. Coliflor —cosas más comunes—, lombarda, repollo, col lisa… pero luego traemos otra gama de sabores y de texturas, verduras más finas como la col china, la col picuda, el pak choy, que son muy tiernos y que permiten hacer platos más sencillos porque tienen un sabor particular. Te gusta disfrutar de platos y variar un poquito.
— ¡Qué rico está este pak choy! No había probado yo esta verdura. ¿Colinabo tenéis?
— Colinabo también, sí.
— Bueno, bueno, tenéis una gran variedad. Podemos elegir, como nos dices, distintas recetas. Oye, por cierto, recetas que tenemos a nuestra disposición en vuestra página web, ¿no?
— Sí, sí, sí, totalmente gratuitas. Tenemos una selección de recetas: cremas, platos de cuchara, recetas para desayuno, guisos, para hacer pan… un poquito de todo y todo totalmente gratuito. Así como nuestros planificadores semanales.
— Ah, para planificar, por ejemplo, la compra semanal con los menús que vamos a hacer.
— Eso es, eso es. Cada mes tenemos un planificador donde incluimos frutas y verduras de temporada.
— Sí.
— Incluimos recetas para esa temporada.
— Pues es una interesante orientación, porque muchas veces, de verdad, no sabemos qué poner y repetimos las mismas recetas casi de la semana anterior.
— Sí, sí. Y la verdad que con pequeños cambios podemos disfrutar y regalarle al paladar otros sabores. Por ejemplo, pues calabaza. Ahora mismo tenemos la calabaza de cacahuete normal y la calabaza potimarrón. Pues tienen su diferencia de sabor. Entonces le da un toque más suave y más agradable una calabaza potimarrón. O los nabos, por ejemplo, las chirivías, ¿no?, que tenemos ahí un juego a la hora de hacer un guisito y le aportan un sabor.
— En la ensalada, pues tenemos lechugas, tenemos escarolas, tenemos cogollo, tenemos radicchio. Podemos hacer una ensalada poniendo una hoja fresca en crudo y poder variar esos sabores.
— Lechuga y tomate, lechuga y tomate.
— Exactamente. Darnos un poquito de variedad.
— Hay envidias, ¿no?
— Sí. Sobre todo hay mucha gente que consume mucho fresco, mucho fresco. Y a lo mejor come ni cena ni ensalada.
— Sí.
— Poder variar entre la comida y la cena y entre hoy y mañana, para que sea un poquito más agradable.
— Sí, siempre nos dice el doctor Domingo Pérez León que hay que consumir como mínimo 35 productos diferentes al mes.
— Ese sería el mínimo, de ahí para arriba. Porque, claro, cada uno aporta su vitamina, su cantidad de magnesio o de otros minerales. Y entonces, en la variedad de la alimentación, él dice que está la salud.
— Está la riqueza. En ese abanico con el que juguemos en nuestra cocina y acaba en nuestro plato, ahí tendremos ese aporte de nutrientes distintos.
— Pues setas, champiñones…
— Pero luego podemos incluir en los calditos, en las sopas… Por lo que decimos, tenemos nabo blanco, nabo negro, nabo morado, nabo daikon. Son distintos ingredientes que, siendo parecidos, le aportan un matiz y unos nutrientes distintos.
— Berenjena: pues tenemos la berenjena clásica oscura y, ahora mismo, hay temporada de berenjena japonesa. Es una berenjena alargada, morada, muy clarita, un poquito más dulzona. Entonces, casi haciendo las mismas recetas, podemos variar un poquito el menú y el aporte de nutrientes a nuestro organismo.
— Nos estás animando a plantearnos más en serio nuestra alimentación y cuidar la salud, no solo nuestra, sino de toda la familia. Voy a recordar la página web, comedelaguerta.com. En esta página web, Lorenzo, encontramos todo. Podemos hacer el pedido online, incluso podemos hacer consultas.
— Sí, sí, sí. Tenemos disponible en nuestra página web un enlace —que cada vez lo usa más la gente—, que es un acceso directo a WhatsApp, donde nos dejan su consulta y nosotros, a lo largo del día, contestamos todo el rato. En cuanto vemos que hay mensajes, hacemos la respuesta sobre pedidos mínimos, sobre si servimos en determinados lugares, qué ingredientes poner… Resolvemos todas las consultas a nivel técnico de hacer un pedido y a nivel consulta de alimentos. Ahora tenemos, por ejemplo —hemos incluido, es novedad—, el manojo de tomillo fresco.
— Ah, qué bien.
— Y la gente pregunta: “Pero ¿ya tenías tomillo seco en paquetito?”. Sí, sí, pero esto es manojo; esto está recién cortado y en manojo. Entonces, pues la gente que nos sigue y que visita, pues siempre nos pregunta para resolver dudas de lo que vamos incluyendo, de lo que ve en la lista de la compra, ¿no?
— Pues vamos todos a Come de la Huerta, que es el nombre de la página web, comedelaguerta.com. Y si quieren acercarse al Mercadito La Alegría de la Huerta, que es la tienda, ya saben que está en la calle Margarita, número 8, en Leganés. Y, por si tienen alguna duda, les facilito el teléfono 605-11-69-47.
— Lo voy a repetir, que Lorenzo siempre me dice que digo los teléfonos muy deprisa: 605-11-69-47. Este es el teléfono donde pueden atender todas sus consultas y, por supuesto, también los pedidos.
— Si se acercan a la calle de la Margarita, número 8, en Leganés, van a ver una tienda muy bonita, muy decorada, que se llama Mercadito de la Alegría de la Huerta. Y si entran a través de internet, pues simplemente en la página web comedelaguerta.com van a poder ver todos los productos que tienen: fruta y verdura fresca y ecológica, productos secos y a granel, frutos secos y todo tipo de productos que puedan necesitar también para el hogar. Nos ponemos a punto, Lorenzo, y gracias por hacernos estas indicaciones para poder variar nuestra alimentación.
— Ah, me parece que has hecho los deberes, porque la semana pasada te pedí un descuento para nuestros oyentes.
— Sí, eso es, lo tenemos preparado. Los clientes del programa, cuando vayan a hacer su pedido, tienen que poner en el código VIVIR EN SALUD, todo junto y en mayúsculas, y obtendrán un 3% de descuento sobre su pedido.
— Uy, nos suena este código. Gracias a Fernando de Herbolario Rosana y con el mismo porcentaje de descuento. Te lo agradecemos. O sea que, en la página web comedelaguerta.com, en el código descuento ponemos VIVIR EN SALUD, todo junto y con mayúsculas, y obtenemos automáticamente un 3% de descuento en toda nuestra compra.
— ¿Y si hacemos el pedido por teléfono o a través del WhatsApp?
— Lo haríamos igual, lo aplicaríamos nosotros. Tenemos clientes que nos compran a través del WhatsApp o que pasan a recogernos y nos lo piden, y nosotros lo hacemos. Hacemos un ticket de caja con todo el producto vendido, con su precio y con su descuento.
— Pues cuando hagamos esta compra directamente en la calle de la Margarita, número 8, en Leganés, en el Mercadito La Alegría de la Huerta, vamos a decir “somos oyentes de Vivir en Salud” o “somos oyentes de Sol Radio” para que nos apliquen el 3% de descuento por ese cupón regalo que nos acaban de ofrecer desde Comedelaguerta. Y si lo hacemos por teléfono, pues también lo recordamos. Y yo le recuerdo el teléfono 605 11 69 40 y 7.
— Lorenzo Rodríguez, gerente de Comedelaguerta, comedelaguerta.com: muchísimas gracias por traernos fruta ecológica, verdura fresca y todos los productos que ponéis a nuestra disposición. Un abrazo. Feliz semana.
— Muchísimas gracias, Magdalena, por buscarnos un hueco en tu programa y acogernos tan bien y tan a gustito. Encantado de seguir colaborando cada semana y de poder poner un poquito de La Huerta en los hogares de Sol Radio. Gracias, gracias por traernos salud.
La entrada frutas y verduras ecológicas de temporada se publicó primero en Come de la Huerta.
By Come de la HuertaEn esta conversación, desde Come de la Huerta (Leganés) explicamos por qué elegir frutas y verduras ecológicas de temporada mejora la salud, el sabor y reduce el impacto ambiental. Además, compartimos ideas de compra, recetas y planificación semanal para comer mejor con producto ecológico y de cercanía.
Tiempo de salud y quizá tiempo para hacer un alto y plantearnos qué ponemos de comida hoy, mañana, en el fin de semana y en la semana entrante. Saben que les vamos a recomendar siempre producto fresco y producto ecológico; por eso nos acercamos hasta Come de la Huerta. Lorenzo Rodríguez, gerente de Mercadito de la Huerta —ya lo saben, nuestra tienda ecológica en Leganés—. Bienvenido, muy buenos días.
— Buenos días, ¿qué tal estamos?
— Bien, muy bien, encantados de tenerte, porque nos estamos animando a acercarnos a los productos ecológicos que llevamos escuchando por un lado y por otro, que es mejor para prevenir ciertas enfermedades comer ecológico. Y la verdad es que, después de ver tu página web comedelahuerta.com, nos hemos animado porque los precios son muy asequibles. ¿Qué te parece si esta semana, en este tiempo, conversamos de las frutas y de las verduras de temporada? Porque parece ser que verduras tenemos muchas y que esa es la garantía de que son frescas y del momento.
— Es perfecto hablar de ese tema, porque muchos clientes vienen buscando lo que venden las grandes superficies, donde no se respeta tanto la temporada, sino que se traen frutas de todos los sitios y parece que siempre hay de todo. Entonces, cuando vienen a nuestra tienda o cuando visitan nuestra tienda online, nos preguntan: “¿Ahí y ahora mismo no hay?”. Pues no, ahora mismo no es temporada y no tenemos determinada fruta o determinada verdura, porque apoyamos el comercio local y nacional, y entonces lo que traemos son frutas y verduras de temporada que se cultiven en España, que es nuestro mayor enfoque.
— Entonces hay que atenernos a eso, a la temporada de los productos que se cultiven en nuestra tierra. Que, efectivamente, ya el tener productos de temporada nos da garantía de que los productos son de calidad, porque si los traemos de cualquier parte del mundo o con una producción forzada, no van a tener las propiedades, los minerales, los oligoelementos que tienen que tener.
— Efectivamente. A nivel nutricional no es lo mismo; a nivel de paladar, de gusto, no es lo mismo, porque una fruta que se cosecha en verde y recorre 10.000 kilómetros para cruzar el océano no llega en el mismo punto ni tiene el mismo sabor. Y luego lo que decimos, que al final apoyamos un poquito negocios, agricultores, ganaderos de nuestro país.
— Eso es, y de la zona siempre preferiblemente. Y eso, el que sean productos —frutas y verduras— de temporada, también es la garantía de que se conserven mejor, porque tienen un proceso de maduración mayor en la planta o donde se haya producido y luego se nos conserve durante más tiempo en nuestro frigorífico.
— Efectivamente, efectivamente. Si hacemos lo que hace la naturaleza, pues a la hora de cosechar y de conservar un producto la temperatura es la adecuada. Si consumimos productos que son del otro hemisferio y los traemos aquí a nuestro clima, ahora mismo de humedad y frío, se estropean mucho más rápido.
— Sí, y no sólo eso, sino que tendrán que pasar por una cámara de maduración, luego lo pasan a otra… y es todo un proceso artificial.
— Eso es, es antinatural.
— Bueno, danos ideas de frutas y verduras para que nos hagamos el plan semanal de qué fruta y verdura van a comer nuestras familias.
— Pues mira, las frutas ahora mismo, en este momento en el que estamos, son un poquito menos variadas, digamos. Tenemos plátanos, manzanas de muchas variedades, tenemos naranjas y mandarinas —los cítricos—, lima, limón; tenemos kiwi, aguacate. Y luego siempre nos gusta tener algunas frutas distintas, digamos, o menos comunes. Entonces tenemos naranja sanguina, tenemos cuncuat, tenemos papaya, chirimoya y esta semana traemos maracuyá. Son frutitas un poquito más distintas, que no es lo común. Entonces tenemos una oferta para todos los gustos, al final.
— Bueno, fresa y algo de arándano igual de producción nacional.
— Eso vamos más justos, porque no se produce en este momento tanto, pero sí tenemos disponibilidad. Me gusta a mí la fresa ecológica, porque no sé si sabes, pero la estadística es que la fresa es la fruta que más pesticidas tiene.
— Eso sí, y son alimentos que por su composición se lavan mal.
— No se puede quitar, en la manzana, lo que ha introducido dentro; el tóxico que se ha introducido dentro, los químicos están dentro. Pero la piel, bueno, pues la pelas —estás perdiendo fibra—, pero bueno, puedes hacer. Pero con la fresa no puedes hacer nada. Entonces eso es una bomba, pero importante. Vendemos mucha fresa ecológica por ese motivo, porque es una de las frutas que más tóxicos llevan.
— Fruta variada, que para estar en la época del año que estamos, tienes un buen catálogo de frutas.
— Sí, sí.
— ¿Qué me dices de las verduras? ¿Qué tenéis?
— Pues más aún. Las verduras ahora mismo es espléndido; o sea, puedes hacer las recetas que se nos ocurran. Mira, estamos en temporada de coles de Bruselas, por ejemplo; no es muy largo el periodo. Tenemos acelga y espinacas —que eso es bastante más común—, tenemos col kale, han llegado los primeros espárragos, tenemos alcachofas, habas, guisantes —que son más marcados de esta temporada—. Luego tenemos calçot, por ejemplo, que es un producto… así, lo vendemos muchísimo porque es algo para disfrutar ahora en esta temporada, que está riquísimo y permite comerse a la brasa, pero puedes hacerte una empanada; es versátil en la cocina. Y luego ahora mismo lo que está en mayor esplendor son las coles. Tenemos mucha variedad para todos los gustos, para todos los tipos de recetas. Coliflor —cosas más comunes—, lombarda, repollo, col lisa… pero luego traemos otra gama de sabores y de texturas, verduras más finas como la col china, la col picuda, el pak choy, que son muy tiernos y que permiten hacer platos más sencillos porque tienen un sabor particular. Te gusta disfrutar de platos y variar un poquito.
— ¡Qué rico está este pak choy! No había probado yo esta verdura. ¿Colinabo tenéis?
— Colinabo también, sí.
— Bueno, bueno, tenéis una gran variedad. Podemos elegir, como nos dices, distintas recetas. Oye, por cierto, recetas que tenemos a nuestra disposición en vuestra página web, ¿no?
— Sí, sí, sí, totalmente gratuitas. Tenemos una selección de recetas: cremas, platos de cuchara, recetas para desayuno, guisos, para hacer pan… un poquito de todo y todo totalmente gratuito. Así como nuestros planificadores semanales.
— Ah, para planificar, por ejemplo, la compra semanal con los menús que vamos a hacer.
— Eso es, eso es. Cada mes tenemos un planificador donde incluimos frutas y verduras de temporada.
— Sí.
— Incluimos recetas para esa temporada.
— Pues es una interesante orientación, porque muchas veces, de verdad, no sabemos qué poner y repetimos las mismas recetas casi de la semana anterior.
— Sí, sí. Y la verdad que con pequeños cambios podemos disfrutar y regalarle al paladar otros sabores. Por ejemplo, pues calabaza. Ahora mismo tenemos la calabaza de cacahuete normal y la calabaza potimarrón. Pues tienen su diferencia de sabor. Entonces le da un toque más suave y más agradable una calabaza potimarrón. O los nabos, por ejemplo, las chirivías, ¿no?, que tenemos ahí un juego a la hora de hacer un guisito y le aportan un sabor.
— En la ensalada, pues tenemos lechugas, tenemos escarolas, tenemos cogollo, tenemos radicchio. Podemos hacer una ensalada poniendo una hoja fresca en crudo y poder variar esos sabores.
— Lechuga y tomate, lechuga y tomate.
— Exactamente. Darnos un poquito de variedad.
— Hay envidias, ¿no?
— Sí. Sobre todo hay mucha gente que consume mucho fresco, mucho fresco. Y a lo mejor come ni cena ni ensalada.
— Sí.
— Poder variar entre la comida y la cena y entre hoy y mañana, para que sea un poquito más agradable.
— Sí, siempre nos dice el doctor Domingo Pérez León que hay que consumir como mínimo 35 productos diferentes al mes.
— Ese sería el mínimo, de ahí para arriba. Porque, claro, cada uno aporta su vitamina, su cantidad de magnesio o de otros minerales. Y entonces, en la variedad de la alimentación, él dice que está la salud.
— Está la riqueza. En ese abanico con el que juguemos en nuestra cocina y acaba en nuestro plato, ahí tendremos ese aporte de nutrientes distintos.
— Pues setas, champiñones…
— Pero luego podemos incluir en los calditos, en las sopas… Por lo que decimos, tenemos nabo blanco, nabo negro, nabo morado, nabo daikon. Son distintos ingredientes que, siendo parecidos, le aportan un matiz y unos nutrientes distintos.
— Berenjena: pues tenemos la berenjena clásica oscura y, ahora mismo, hay temporada de berenjena japonesa. Es una berenjena alargada, morada, muy clarita, un poquito más dulzona. Entonces, casi haciendo las mismas recetas, podemos variar un poquito el menú y el aporte de nutrientes a nuestro organismo.
— Nos estás animando a plantearnos más en serio nuestra alimentación y cuidar la salud, no solo nuestra, sino de toda la familia. Voy a recordar la página web, comedelaguerta.com. En esta página web, Lorenzo, encontramos todo. Podemos hacer el pedido online, incluso podemos hacer consultas.
— Sí, sí, sí. Tenemos disponible en nuestra página web un enlace —que cada vez lo usa más la gente—, que es un acceso directo a WhatsApp, donde nos dejan su consulta y nosotros, a lo largo del día, contestamos todo el rato. En cuanto vemos que hay mensajes, hacemos la respuesta sobre pedidos mínimos, sobre si servimos en determinados lugares, qué ingredientes poner… Resolvemos todas las consultas a nivel técnico de hacer un pedido y a nivel consulta de alimentos. Ahora tenemos, por ejemplo —hemos incluido, es novedad—, el manojo de tomillo fresco.
— Ah, qué bien.
— Y la gente pregunta: “Pero ¿ya tenías tomillo seco en paquetito?”. Sí, sí, pero esto es manojo; esto está recién cortado y en manojo. Entonces, pues la gente que nos sigue y que visita, pues siempre nos pregunta para resolver dudas de lo que vamos incluyendo, de lo que ve en la lista de la compra, ¿no?
— Pues vamos todos a Come de la Huerta, que es el nombre de la página web, comedelaguerta.com. Y si quieren acercarse al Mercadito La Alegría de la Huerta, que es la tienda, ya saben que está en la calle Margarita, número 8, en Leganés. Y, por si tienen alguna duda, les facilito el teléfono 605-11-69-47.
— Lo voy a repetir, que Lorenzo siempre me dice que digo los teléfonos muy deprisa: 605-11-69-47. Este es el teléfono donde pueden atender todas sus consultas y, por supuesto, también los pedidos.
— Si se acercan a la calle de la Margarita, número 8, en Leganés, van a ver una tienda muy bonita, muy decorada, que se llama Mercadito de la Alegría de la Huerta. Y si entran a través de internet, pues simplemente en la página web comedelaguerta.com van a poder ver todos los productos que tienen: fruta y verdura fresca y ecológica, productos secos y a granel, frutos secos y todo tipo de productos que puedan necesitar también para el hogar. Nos ponemos a punto, Lorenzo, y gracias por hacernos estas indicaciones para poder variar nuestra alimentación.
— Ah, me parece que has hecho los deberes, porque la semana pasada te pedí un descuento para nuestros oyentes.
— Sí, eso es, lo tenemos preparado. Los clientes del programa, cuando vayan a hacer su pedido, tienen que poner en el código VIVIR EN SALUD, todo junto y en mayúsculas, y obtendrán un 3% de descuento sobre su pedido.
— Uy, nos suena este código. Gracias a Fernando de Herbolario Rosana y con el mismo porcentaje de descuento. Te lo agradecemos. O sea que, en la página web comedelaguerta.com, en el código descuento ponemos VIVIR EN SALUD, todo junto y con mayúsculas, y obtenemos automáticamente un 3% de descuento en toda nuestra compra.
— ¿Y si hacemos el pedido por teléfono o a través del WhatsApp?
— Lo haríamos igual, lo aplicaríamos nosotros. Tenemos clientes que nos compran a través del WhatsApp o que pasan a recogernos y nos lo piden, y nosotros lo hacemos. Hacemos un ticket de caja con todo el producto vendido, con su precio y con su descuento.
— Pues cuando hagamos esta compra directamente en la calle de la Margarita, número 8, en Leganés, en el Mercadito La Alegría de la Huerta, vamos a decir “somos oyentes de Vivir en Salud” o “somos oyentes de Sol Radio” para que nos apliquen el 3% de descuento por ese cupón regalo que nos acaban de ofrecer desde Comedelaguerta. Y si lo hacemos por teléfono, pues también lo recordamos. Y yo le recuerdo el teléfono 605 11 69 40 y 7.
— Lorenzo Rodríguez, gerente de Comedelaguerta, comedelaguerta.com: muchísimas gracias por traernos fruta ecológica, verdura fresca y todos los productos que ponéis a nuestra disposición. Un abrazo. Feliz semana.
— Muchísimas gracias, Magdalena, por buscarnos un hueco en tu programa y acogernos tan bien y tan a gustito. Encantado de seguir colaborando cada semana y de poder poner un poquito de La Huerta en los hogares de Sol Radio. Gracias, gracias por traernos salud.
La entrada frutas y verduras ecológicas de temporada se publicó primero en Come de la Huerta.