El Senado de Alicante Plaza

Funeral de Estado y funeral de Mazón


Listen Later

En el podcast de hoy hablamos sobre el aniversario de la DANA, el efecto en la sociedad valenciana, el malestar con las instituciones. Cabría preguntarse si Carlos Mazón va revalidar o sin embargo, el funeral de las víctimas ha sido su funeral político. 

En la recomendación literaria de hoy traemos varios títulos referentes a la Dana. En el primer caso, se trata de Lagrimas de barro (Espasa), de Carmen Amoraga y Maxi Roldán. ¿Qué sucedió el 29 de octubre de 2024 en Valencia? Este libro pone orden en el desorden con una narración cronológica de cada minuto de ese martes, pero también de los días anteriores y de los ocho meses que vinieron después. De forma coral y desde el mismo lugar de los hechos, Carmen Amoraga y Maxi Roldán, testigos y víctimas de la catástrofe, ofrecen un relato riguroso y  pormenorizado de cómo transcurrió ese día y cómo se fue desencadenando la tragedia. Las historias personales y anónimas se intercalan con la crónica de la inoperancia de las instituciones valencianas, al tiempo que se hace un canto a los voluntarios y héroes anónimos, ahora con nombre y apellidos, cada uno con su historia y su tragedia personal. 

Otro título interesante es Mientras llovía de Rosa María García. En mitad de un otoño que parecía tranquilo, la provincia de Este se enfrenta a una amenaza imprevista: una DANA que trae lluvias intensas y desbordes que ponen a prueba la resistencia de sus habitantes. La historia sigue a un grupo de personajes diversos: un alcalde que lucha por salvar a su pueblo, un político que se enfrenta a su falta de compromiso, un trabajador del servicio de Emergencias y otras vidas entrelazadas en medio de la tormenta. A medida que las aguas suben y las calles se convierten en ríos, la novela revela la fuerza de la comunidad, la esperanza y la capacidad de superar los momentos más oscuros cuando la solidaridad y el coraje se unen. Una historia conmovedora que muestra cómo la naturaleza puede desafiar, pero también unir, a quienes habitan en su camino. 

Otro obra interesante es Les cicatrius de València: De la fúria de l'aigua a la catarsi col·lectiva (P.VISIONS). La gran riada de 1957 marcó un antes y un después en Valencia. El desvío del río Turia ―una obra sufragada, en buena parte, por los vecinos― no fue la única transformación importante. Quien era director del diario Las Provincias, Martí Domínguez, pronunció un gran discurso que denunciaba la desidia de las autoridades franquistas y el conformismo atávico de los valencianos, y el alcalde de la ciudad, Tomás Trenor, también optó por la insubordinación. El régimen corrió a depurarlos, pero su espíritu reivindicativo espoleó el emergente valencianismo moderno. La terrible DANA de 2024 vuelve a marcar un antes y un después. El modelo de desarrollo fomentado desde mediados del siglo XX, el cambio climático y la pésima gestión de la emergencia han provocado una catástrofe todavía peor. Con más víctimas mortales, un impacto económico muy superior y la misma sensación de indefensión. En medio del desencanto generalizado, el valencianismo no encuentra su espacio y los postulados ultras y la antipolítica ganan terreno.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Senado de Alicante PlazaBy Plaza Podcast