Esta semana en El Senado de Alicante Plaza analizamos la actitud de Vox, el comportamiento de la formación de Santiago Abascal en el momento de la aprobación de los presupuestos tras la Dana. No da su brazo a torcer la formación conservadora, sigue las tesis practicadas en el resto de regiones en las que la gobernabilidad depende de sus votos de no apoyar los presupuestos presentados por el PP. Son muchas las voces que critican ese comportamiento teniendo en cuenta las circunstancias que han asolado Valencia, que han embarrado pueblos y pueblos de nuestra región. Ni con esas parece que la formación vaya a ceder.
En la recomendación literaria de Pynchon & Co traemos un libro fundamental para entender los liderazgos de hoy, un ensayo, una guía política escrita por Santiago Martínez Vares en la que conoceremos liderazgos como el de Javier Millei, Isabel Díaz Ayuso, Georgia Melloni… Una guía esclarecedora sobre las palabras y la política, las claves de una campaña de comunicación, los estilos de liderazgo, los spin doctors y la gestión de la vorágine mediática.
A través de los proyectos que diseñaron y dirigieron con Juan Ignacio Zoido hasta alcanzar la alcaldía de Sevilla y luego en el Ministerio del Interior, o junto a María Guardiola para asumir la presidencia de Extremadura, Santiago Martínez-Vares y su equipo, Rebellious Words, despejan importantes incógnitas sobre la comunicación política en España. Desgranan las estrategias y la imagen de figuras como Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso, Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo o Javier Milei y Georgia Meloni, entre muchos otros; también fenómenos como el hiperliderazgo o el uso de la posverdad como arma, además de la simbología o el manejo de las crisis. Estas páginas nos ofrecen un análisis único de la fuerza de los relatos y de la puesta en escena para alentar la polarización, el engaño y el hartazgo, o bien el respeto, la autenticidad y la esperanza.
Otro ensayo reseñable e interesante es el escrito por Henry Kissinger, Liderazgo, un elenco de los líderes más relevantes del siglo pasado, una descripción de lo que hicieron por fomentar unos liderazgos más grandes que el de ellos mismos. Henry Kissinger, uno de los principales estrategas políticos del siglo xx, analiza en este nuevo libro los perfiles de seis de los líderes mundiales más fascinantes e influyentes del pasado reciente: Konrad Adenauer, Charles de Gaulle, Richard Nixon, Anwar Sadat, Lee Kuan Yew y Margaret Thatcher.
Todos ellos se formaron en un periodo en el que las instituciones establecidas se derrumbaban en Europa, las estructuras coloniales daban paso a estados independientes en Asia y África y hubo que crear un nuevo orden internacional a partir de los vestigios del anterior. Kissinger repasa el camino de De Gaulle para reconstruir la Francia postimperial, la rehabilitación llevada a cabo por Adenauer de una Alemania devastada por la guerra o el éxito del experimento de la pequeña ciudad Estado de Lee Kuan Yew en Singapur. El análisis de estos procesos sirve para mostrar las estrategias de gobierno de unos líderes que, impulsados por un alto sentido de Estado, se propusieron posicionar a sus respectivos países en el centro del tablero político mundial. La perspectiva del autor no tiene parangón: es la de un historiador de primer orden que conoció y estuvo implicado en los acontecimientos que se relatan. La experiencia como alto representante público, el conocimiento personal de los protagonistas y la carrera política de Kissinger enriquecen un libro que atestigua cómo la combinación del carácter de los personajes y las circunstancias de cada situación es lo que acaba dando forma a la historia.
En la mesa de análisis contaremos con la presencia de Alfonso Calero, abogado y presidente de Jovempa.
Antonio Ardid, empresario y ex político, fue concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento De Alicante estando al frente de la concejalía de educación de 2011 a 2015.