PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM

Generación Minecraf


Listen Later

Generación Minecraf
¿Tus hijos se tiran horas jugando a un juego de cubos pixelados… o viendo a otros jugarlo en YouTube? Tranquilo, no estás solo. Se llama *Minecraft*, y aunque parezca un videojuego anticuado, creado por un programador sueco sin presupuesto, es uno de los mayores fenómenos culturales del siglo XXI.
Y ojo: la cosa no para. La **nueva película de Minecraft** acaba de arrasar en taquilla, recaudando más de **300 millones de dólares en su primer fin de semana**. Ha superado incluso a *Super Mario Bros. La Película*. Sí, *Minecraft* ahora también manda en el cine. Pero ¿por qué fascina tanto? ¿Qué tiene este universo de bloques que atrapa a millones?
Minecraft es mucho más que un juego. Es una herramienta que ha modelado la mente de una generación. Sin apenas darse cuenta, los niños entrenan habilidades clave: creatividad, lógica, trabajo en equipo. La economía del siglo XXI no necesita obedecer, sino imaginar, resolver y colaborar. Y en Minecraft, eso es el pan de cada día. No hay reglas estrictas. No hay final. Solo desafíos, diseño y cooperación.
La educación se ha rendido a Minecraft. Ya se usa en **más de 7.000 aulas en 40 países** con una versión adaptada: *MinecraftEdu*. Algunos profesores crean mundos vikingos para enseñar historia. Otros inventan islas de matemáticas donde resolver problemas es una cuestión de supervivencia. Es aprendizaje vivo. Y lo mejor: los chavales investigan, se equivocan, corrigen, comparten... como verdaderos científicos.
Pero no todo es tan bonito. Minecraft es uno de los cinco juegos más adictivos, sobre todo en el modo multijugador. Y el contacto con desconocidos sin control adulto puede ser peligroso. Aparecen los *griefers*, acosadores que destruyen las construcciones de otros. La angustia que provocan es real. Así que ojo: supervisar sí, pero sin demonizar. Minecraft puede ser valioso… con límites.
Minecraft no te lo pone fácil. No hay instrucciones. No hay tutoriales. Si quieres sobrevivir la primera noche, tendrás que buscar foros, wikis o que alguien te eche un cable. Y cuando se rompe, tienes que arreglarlo tú. No hay parche mágico. Es una metáfora brutal de la vida: prueba, error y aprendizaje. Quizás por eso engancha tanto.
Con más de **3000 millones de visualizaciones en YouTube** y **70 millones de vídeos subidos**, Minecraft no es un juego. Es una cultura. La edad media de sus jugadores ya ronda los 28 años. Aprenden, enseñan, comparten y se expresan en mundos de cubos. La comunidad inventa, reinventa y hasta crea sus propias leyes físicas con materiales como el *redstone*.
Sí, puede parecer cutre. Pero ha enseñado a una generación a construir, hackear, programar… y sobre todo, a imaginar.
La generación Minecraft ya está aquí. Y viene, bloque a bloque, a cambiar las reglas del juego.
DISCURSO DE CARL SAGAN: UN PUNTO AZUL PÁLIDO
El texto que mencionas es un extracto del célebre discurso de Carl Sagan titulado "Un punto azul pálido", inspirado en la fotografía tomada por la sonda Voyager 1 en 1990 desde una distancia de aproximadamente 6.000 millones de kilómetros.
YouTube
+5
Newtral
+5
Wikipedia, la enciclopedia libre
+5
A continuación, te proporciono el texto completo de este discurso:
"Mira de nuevo ese punto. Eso es aquí. Ese es el hogar. Esos somos nosotros. En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos los que has oído hablar, todos los seres humanos que alguna vez fueron, vivieron sus vidas. La suma de nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones confiadas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, niño esperanzado, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada 'superestrella', cada 'líder supremo', cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí, en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.
Ecoosfera
La Tierra es un escenario muy pequeño en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre derramados por todos esos generales y emperadores para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en los amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades infligidas por los habitantes de un rincón de este píxel a los apenas distinguibles habitantes de algún otro rincón, cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ansiosos están de matarse unos a otros, cuán fervientes sus odios.
Nuestras posturas, nuestra imaginada autoimportancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es una mota solitaria en la gran envolvente oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay indicio de que la ayuda vendrá de otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.
Vida Positiva
+1
Retóricas
+1
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro cercano, al cual nuestra especie podría migrar. Visitar, sí. Asentarse, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde libramos nuestra batalla.
Vida Positiva
Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y formación de carácter. Tal vez no haya mejor demostración de la locura de las vanidades humanas que esta imagen distante de nuestro diminuto mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos más amablemente unos a otros, y de preservar y cuidar ese punto azul pálido, el único hogar que jamás hemos conocido."
Este discurso nos invita a reflexionar sobre nuestra posición en el universo y la importancia de cuidar nuestro planeta y convivir en armonía.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORMBy TIM BENIYORK