En el capítulo de hoy empezamos desarrollando cómo planificar y estructurar las bases de una colaboración para que sea beneficiosa para ambas partes.
En la segunda parte, nos centramos en cuando somos nosotras quienes recibimos una propuesta de colaboración y te damos unas algunas pautas para que puedas valorar si esa colaboración te beneficia o te puede llegar a perjudicar.
Si eres "influencer" o aspiras a serlo, también te recomendamos que nos escuches porque te explicamos qué es en lo que nos fijamos las marcas para puedas mejorar y resultes más interesante para una colaboración provechosa.
Las referencias y los enlaces de las herramientas que nombramos, las tienes en nuestro blog en www.womprende.com