
Sign up to save your podcasts
Or
La Corte Constitucional guatemalteca otorgó un amparo a un grupo de partidos políticos que perdieron las elecciones del pasado 25 de junio, entre los cuales se encuentra el oficialismo, en el que ordena repetir las audiencias de revisión del escrutinio de los votos. En este marco, "esta medida ha sido fuertemente criticada por Bernardo Arévalo (movimiento Semilla), quien convocó a su movimiento a expresarse en rechazo a lo que está haciendo la justicia", sostuvo Turzi.
Asimismo, "se puede decir que el ganador de las elecciones fue la apatía", dijo. Mientras que el voto nulo tuvo la mayoría de los votos, con un 17%, "luego le siguen Sandra Torres con el 15,69% y Bernardo Arévalo, con el 11,8%", sostuvo. Sobre ello, "la falta de entusiasmo por las elecciones no es un fenómeno nuevo en el país centroamericano", sostuvo.
Con respecto a los motivos de la desconfianza hacia el sistema político, "desde la vuelta a la democracia lo que la gente ha manifestado es una necesidad de cambio, pero los que resultan electos decepcionan porque implementan siempre las mismas medidas", sostuvo. Ello fue la causa del estallido de 2015, en el que surgió el movimiento Semilla, "en donde se produjeron multitudinarias manifestaciones en contra de la corrupción generalizada", concluyó la investigadora del Observatorio del Sur Global.
Las garantías a la seguridad ciudadana "es lo que mantiene a Bukele con alta aprobación", expresó a Sputnik el investigador salvadoreño Walter Fagoaga.
El gobernante partido Nuevas Ideas (NI) mantiene su amplia ventaja para las elecciones de febrero próximo, según indican las dos últimas encuestas que, además, coinciden en una alta preocupación ciudadana por la situación económica. Al respecto, "hace más de 20 años el factor económico estaba en segundo plano, mientras que lo que primaba era la seguridad", dijo. Las medidas del Gobierno en "el combate al crimen organizado, así como la gestión de la pandemia, se destacan como sus mayores logros", sostuvo.
Sobre ello, "la seguridad era el problema principal de El Salvador, el que mantenía en zozobra a la mayoría de la gente y no se veía una salida con el bloque político que gobernaba", dijo. Independientemente de la coyuntura y de las críticas referentes al estado de la democracia, "la posible reelección del presidente Bukele cuenta con un apoyo casi total de la población", expresó.
Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó su sobre las características de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
En el cierre cultural de Sputnik y M24 contactamos con la escritora Eugenia Estenssoro, con quien hablamos sobre el libro Laboratorio Uruguay, que escribió junto a Silvia Naishtat.
La Corte Constitucional guatemalteca otorgó un amparo a un grupo de partidos políticos que perdieron las elecciones del pasado 25 de junio, entre los cuales se encuentra el oficialismo, en el que ordena repetir las audiencias de revisión del escrutinio de los votos. En este marco, "esta medida ha sido fuertemente criticada por Bernardo Arévalo (movimiento Semilla), quien convocó a su movimiento a expresarse en rechazo a lo que está haciendo la justicia", sostuvo Turzi.
Asimismo, "se puede decir que el ganador de las elecciones fue la apatía", dijo. Mientras que el voto nulo tuvo la mayoría de los votos, con un 17%, "luego le siguen Sandra Torres con el 15,69% y Bernardo Arévalo, con el 11,8%", sostuvo. Sobre ello, "la falta de entusiasmo por las elecciones no es un fenómeno nuevo en el país centroamericano", sostuvo.
Con respecto a los motivos de la desconfianza hacia el sistema político, "desde la vuelta a la democracia lo que la gente ha manifestado es una necesidad de cambio, pero los que resultan electos decepcionan porque implementan siempre las mismas medidas", sostuvo. Ello fue la causa del estallido de 2015, en el que surgió el movimiento Semilla, "en donde se produjeron multitudinarias manifestaciones en contra de la corrupción generalizada", concluyó la investigadora del Observatorio del Sur Global.
Las garantías a la seguridad ciudadana "es lo que mantiene a Bukele con alta aprobación", expresó a Sputnik el investigador salvadoreño Walter Fagoaga.
El gobernante partido Nuevas Ideas (NI) mantiene su amplia ventaja para las elecciones de febrero próximo, según indican las dos últimas encuestas que, además, coinciden en una alta preocupación ciudadana por la situación económica. Al respecto, "hace más de 20 años el factor económico estaba en segundo plano, mientras que lo que primaba era la seguridad", dijo. Las medidas del Gobierno en "el combate al crimen organizado, así como la gestión de la pandemia, se destacan como sus mayores logros", sostuvo.
Sobre ello, "la seguridad era el problema principal de El Salvador, el que mantenía en zozobra a la mayoría de la gente y no se veía una salida con el bloque político que gobernaba", dijo. Independientemente de la coyuntura y de las críticas referentes al estado de la democracia, "la posible reelección del presidente Bukele cuenta con un apoyo casi total de la población", expresó.
Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó su sobre las características de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
En el cierre cultural de Sputnik y M24 contactamos con la escritora Eugenia Estenssoro, con quien hablamos sobre el libro Laboratorio Uruguay, que escribió junto a Silvia Naishtat.