Gustavo Adolfo Bécquer, nacido el 17 de febrero de 1836 en Sevilla, fue un poeta y narrador español que dejó una huella imborrable en la literatura romántica del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por un profundo sentido de melancolía y un inquebrantable amor por lo efímero, elementos que resonarían en cada verso y narración que plasmó en el papel.
Desde temprana edad, Bécquer mostró una inclinación hacia las artes, alimentando su espíritu en el ambiente cultural que lo rodeaba. Sin embargo, su biografía estuvo salpicada de tragedias, miserias y falta de reconocimiento a su obra. A los diecinueve años, se trasladó a Madrid, donde comenzó a escribir con gran calidad literaria poesía y prosa.
A lo largo de su vida, Bécquer también enfrentó dificultades económicas y problemas de salud que lo llevaron a vivir alejado de la sociedad literaria de su tiempo. Sin embargo, su pasión por la escritura nunca flaqueó, y a pesar de su prematura muerte el 22 de diciembre de 1870, su legado perdura.
Hoy en día, Gustavo Adolfo Bécquer es considerado uno de los grandes maestros de la poesía española, un artista cuya voz sigue inspirando a generaciones con su inigualable capacidad para expresar lo sublime en lo cotidiano. Su obra es un canto eterno que invita a soñar y a sentir, recordándonos la fragilidad de la existencia y la belleza del amor.
Mark Schinlder.