Dirección Virtual CUN

Habilidades comunicativas UC5_T1


Listen Later

Video
Hola, hoy te invitamos a conocer algunos elementos clave para comprender qué es la comunicación no verbal.
La comunicación no verbal respeta cualquier circuito de comunicación: contiene un emisor, un receptor, un mensaje, un canal y un símbolo determinado ya que no existe un lenguaje común para usar. Esto quiere decir que el mensaje se transmite a través de otros sentidos y utilizando otras partes del cuerpo, pensemos algunos ejemplos:
Un emisor, utiliza las cejas, la sonrisa, la boca, los ojos y la mirada, la postura del cuerpo, el ceño fruncido y la distancia de los demás o gestos con las manos. A través de todos estos elementos logra transmitir.
Por su parte, el receptor del mensaje utiliza principalmente la vista y el oído, aunque no recibe habla, sino tonos y secuencias.
En este sentido, la comunicación no verbal es más flexible que la comunicación hablada, porque tiene un conjunto más libre de significados y signos para construir e incluso puede incluir elementos contextuales: señalar algo o una dirección, provocar algo, realizar una pantomima o imitar una acción.
Revisemos ahora, los tipos de lenguajes no verbales.
El lenguaje táctil se refiere al contacto físico que hacemos con las personas con las que nos comunicamos, cuando hablamos de lenguaje no verbal, nos referimos a:
- Gestos: Implican los movimientos de las manos, todos los movimientos de las extremidades o de la cabeza, pueden ser más o menos complejos y más o menos específicos, según la intención. A menudo lo usamos con el lenguaje como una forma de relleno para lograr una mayor precisión.
- Expresiones faciales: Existen como una condición humana innata que nos permite reconocer las expresiones faciales desde una edad temprana: una sonrisa, un ceño fruncido, una cara de enfado. Unas amplias gamas de emociones se expresan de forma un tanto instintiva en nuestros rostros.
● Posición: Dependiendo de cómo esté posicionado nuestro cuerpo, también podemos transmitir ciertos sentimientos, sentimientos o inspiraciones a la otra persona.
● La apariencia: Los símbolos complejos de la moda, la ropa, los accesorios, los peinados y todo el aspecto de la comunicación (que en muchos casos puede ser inconsciente) constituyen el lenguaje no verbal.
● El idioma: Estos se clasifican aquí como sonidos no verbales: no palabras ni expresiones lingüísticas, sino sonidos que transmiten sentimientos o información no verbal según el tono, la velocidad, el volumen o la conexión emocional producida por sonidos particulares.
● El tacto: es un poderoso mensajero, sin embargo, no se ve de manera positiva ni está permitido en todas las culturas. Se refiere al manejo del espacio entre emisor y receptor, a través del cual se puede sugerir intimidad, agresividad, emoción y otras informaciones.
Consideremos algunos beneficios de la comunicación no verbal:
● Transmite emociones y sentimientos que son útiles para la comprensión de los destinatarios.
● Ayuda a fortalecer las relaciones interpersonales y promover una mayor confianza.
● Permite la transmisión de mensajes sin el uso de imágenes, símbolos o lenguaje específico.
● Trasciende las fronteras culturales y geográficas, ya que no requiere conocimientos previos de idioma o costumbres para transmitir un mensaje.
● Complementa y potencia la comunicación verbal.
● Los mensajes se pueden enviar sin sonido, es decir, en silencio. Facilita la comunicación a personas con discapacidades de comunicación verbal. Solo prestar atención es suficiente para transmitir el mensaje. Es útil en casi todas las áreas de la vida. Puede reemplazar la comunicación verbal en la mayoría de los casos. Es informal y no requiere reglas para desarrollar un mensaje.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Dirección Virtual CUNBy GENES