
Sign up to save your podcasts
Or
Cuando nos es difícil identificar algo, nos es difícil nombrarlo. Y al no poderle poner “nombre” a eso que tampoco identificamos, empieza a aparecer el miedo, la ansiedad, la angustia frente a la incertidumbre.
.
Aunque las emociones y sensaciones nos componen y son parte fundamental del ser humano, tenemos poca relación con ellas por lo que nos cuesta bastante trabajo identificarlas. De ahí, la dificultad en nombrarlas y por lo mismo, en no saber qué hacer, cómo gestionar y cómo actuar con aquello a lo que no le encontramos nombre.
.
Identificar, nombrar y actuar sobre lo que sentimos y sobre lo que vamos viviendo es un primer paso para trabajar en nuestra salud mental.
Tres puntos claves para tener en cuenta:
Práctica Regular de Mindfulness y Meditación: La meditación y el mindfulness son herramientas poderosas para mejorar la salud mental. Ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y mejoran la concentración. La práctica regular de estas técnicas fomenta una mayor conciencia del presente, ayudando a manejar mejor las emociones y pensamientos negativos.
Establecimiento de Límites y Tiempo para Uno Mismo: Establecer límites saludables en las relaciones personales y profesionales es crucial para la salud mental. Esto incluye saber decir "no" cuando sea necesario y dedicar tiempo a cuidarse a sí mismo. Equilibrar el trabajo, las responsabilidades y el ocio es fundamental para evitar el agotamiento y mantener un estado mental saludable.
Ejercicio Regular y Nutrición Equilibrada: El ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. La actividad física regular puede disminuir los síntomas de la depresión y la ansiedad. Además, una dieta equilibrada contribuye a la salud mental, ya que ciertos nutrientes tienen un impacto directo en la función cerebral y el estado de ánimo.
Si estás interesado en profundizar en el tema de la salud mental, aquí tienes algunas recomendaciones de documentales que podrían ser de gran interés:
"One nation under stress" (2020): Este documental de HBO Max se enfoca en el impacto del estrés crónico en la sociedad. Aborda cómo este problema, muy presente en Estados Unidos y otras partes del mundo, afecta la salud mental, física y emocional, explorando temas como el consumo de sustancias, la depresión y las consecuencias de vivir en un estado constante de tensión.
"La mente, en pocas palabras" (2019): Esta miniserie documental de Netflix analiza cómo funciona el cerebro humano y su influencia en la salud mental. A lo largo de sus episodios, aborda temas como la memoria, los sueños, la ansiedad, el mindfulness y los alucinógenos, ofreciendo una visión detallada sobre diferentes aspectos de la psicología y la neurociencia.
"La Salud Mental en los Jóvenes": Disponible en YouTube, este documental se centra en la creciente prevalencia de trastornos de salud mental entre jóvenes y adolescentes, con un enfoque particular en la ansiedad y la depresión. Ofrece una visión comprensiva de cómo estas condiciones afectan a esta población y qué se puede hacer al respecto.
5
22 ratings
Cuando nos es difícil identificar algo, nos es difícil nombrarlo. Y al no poderle poner “nombre” a eso que tampoco identificamos, empieza a aparecer el miedo, la ansiedad, la angustia frente a la incertidumbre.
.
Aunque las emociones y sensaciones nos componen y son parte fundamental del ser humano, tenemos poca relación con ellas por lo que nos cuesta bastante trabajo identificarlas. De ahí, la dificultad en nombrarlas y por lo mismo, en no saber qué hacer, cómo gestionar y cómo actuar con aquello a lo que no le encontramos nombre.
.
Identificar, nombrar y actuar sobre lo que sentimos y sobre lo que vamos viviendo es un primer paso para trabajar en nuestra salud mental.
Tres puntos claves para tener en cuenta:
Práctica Regular de Mindfulness y Meditación: La meditación y el mindfulness son herramientas poderosas para mejorar la salud mental. Ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y mejoran la concentración. La práctica regular de estas técnicas fomenta una mayor conciencia del presente, ayudando a manejar mejor las emociones y pensamientos negativos.
Establecimiento de Límites y Tiempo para Uno Mismo: Establecer límites saludables en las relaciones personales y profesionales es crucial para la salud mental. Esto incluye saber decir "no" cuando sea necesario y dedicar tiempo a cuidarse a sí mismo. Equilibrar el trabajo, las responsabilidades y el ocio es fundamental para evitar el agotamiento y mantener un estado mental saludable.
Ejercicio Regular y Nutrición Equilibrada: El ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. La actividad física regular puede disminuir los síntomas de la depresión y la ansiedad. Además, una dieta equilibrada contribuye a la salud mental, ya que ciertos nutrientes tienen un impacto directo en la función cerebral y el estado de ánimo.
Si estás interesado en profundizar en el tema de la salud mental, aquí tienes algunas recomendaciones de documentales que podrían ser de gran interés:
"One nation under stress" (2020): Este documental de HBO Max se enfoca en el impacto del estrés crónico en la sociedad. Aborda cómo este problema, muy presente en Estados Unidos y otras partes del mundo, afecta la salud mental, física y emocional, explorando temas como el consumo de sustancias, la depresión y las consecuencias de vivir en un estado constante de tensión.
"La mente, en pocas palabras" (2019): Esta miniserie documental de Netflix analiza cómo funciona el cerebro humano y su influencia en la salud mental. A lo largo de sus episodios, aborda temas como la memoria, los sueños, la ansiedad, el mindfulness y los alucinógenos, ofreciendo una visión detallada sobre diferentes aspectos de la psicología y la neurociencia.
"La Salud Mental en los Jóvenes": Disponible en YouTube, este documental se centra en la creciente prevalencia de trastornos de salud mental entre jóvenes y adolescentes, con un enfoque particular en la ansiedad y la depresión. Ofrece una visión comprensiva de cómo estas condiciones afectan a esta población y qué se puede hacer al respecto.