Finalmente, entendí cuál era el problema y por qué llevábamos discutiendo lo mismo casi un año: ella esperaba que, después de la conversación, yo hiciera cambios. Yo pensaba que hablábamos para entender el punto de vista del otro, no porque ella esperara cambios. Pero yo no puedo hacer más cambios.
La comunicación es todo en las relaciones humanas y, por lo mismo, es lo que puede permitirnos tener relaciones maravillosas con los demás, con nosotros mismos y con el mundo, o, por el contrario, hacer que sean un desastre. La comunicación abarca el lenguaje verbal: la palabra, el tono de voz, la forma de decir las cosas y el momento de hacerlo. También incluye todo lo que callamos. Además, abarca el lenguaje no verbal: nuestros comportamientos, movimientos corporales y oculares e, incluso, la respiración.
En esta conversación con mi colega María Martín, nos comparte qué es el diálogo estratégico, una herramienta de comunicación maravillosa creada por Giorgio Nardone, que es la principal herramienta de trabajo dentro del coloquio terapéutico de la Terapia Breve Estratégica.
¡Mil gracias, María!
María Martín, psicóloga y psicoterapeuta breve estratégica.
Graduada por la Universidad Complutense de Madrid, es la coordinadora de la sede didáctica en España del Centro di Terapia Strategica de Arezzo, dirigido por Giorgio Nardone.
Es profesora del Máster en Terapia Breve Estratégica en España y Latinoamérica, así como del Máster General Sanitario en la universidad, donde actualmente realiza su doctorado sobre la aplicación del modelo estratégico.