El canal de Panamá es la vía de navegación que conecta el mar Caribe con el océano Pacífico. Utiliza un sistema de esclusas para elevar y bajar los barcos a diferentes niveles. El canal se cruza en aproximadamente 9 horas, lo que ahorra tiempo de navegación de una forma significativa, ya que antes de su construcción los barcos se veían obligados a doblar el estrecho de Magallanes en caso de querer cruzar del océano Atlántico al Pacífico. El canal tiene una longitud de 77 kilómetros y conecta el puerto de Balboa en el Pacífico y Cristóbal en el mar Caribe. La construcción del canal de Panamá se considera una de las grandes obras de la ingeniería histórica.
Hoy en Historia con Tarik conoceremos su historia y los motivos que llevaron a la construcción de esta majestuosa obra.