UNED - Historia Mundial Económica

Historia Económica Mundial - Capitulo 2 - Enfoque 1


Listen Later

El inicio del crecimiento económico

moderno


El crecimiento preindustrial fue muy limitado debido a la recurrencia de crisis cíclicas, provocadas

por el equilibrio inestable entre población y recursos. La familia era la unidad productiva principal,

la agricultura extensiva la actividad fundamental y no existían mercados articulados de factores

y productos. El régimen señorial reguló las relaciones socioeconómicas en la transición de la era

preindustrial a la Edad contemporánea en el Occidente europeo. El crecimiento de la producción

agrícola en los siglos XII y XIII relajó las exigencias señoriales y contribuyó a fomentar la actividad

comercial en las ciudades. El capital preindustrial, surgido en el mundo rural, se desplazó progresi-

vamente hacia los centros urbanos de los nacientes estados-nación.

A partir del siglo XVI, las monarquías del Occidente europeo protagonizarán la primera gran ex-

pansión de los mercados, fundando vastos imperios coloniales. Holandeses, franceses y británicos

desarrollaron una economía basada en la importación de materias primas, en la manufactura para la

exportación y, más adelante, en satisfacer la creciente demanda de consumo interior. El desgaste del

régimen señorial fue un estímulo necesario para intensificar las prácticas de cultivo y reorganizar la

propiedad. La Revolución agraria rompería definitivamente el esquema demográfico y económico del

feudalismo y sentaría las bases para el crecimiento económico moderno iniciado en Gran Bretaña.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

UNED - Historia Mundial EconómicaBy joseantoniobou