Si existe un pueblo misterioso y oculto entre las brumas de la historia, ese es el de “los rucones” ¿De dónde venían? ¿A dónde iban? Y sobre todo ¿Dónde estaban?
Bibliografía:
Canal Sánchez-Pagín, José María. “Los rucones: un pueblo vasco-navarro” Comunicación presentada durante el Primer Congreso General de Historia de Navarra, Príncipe de Viana. Anejo, nº. 7 - 1987 (Ejemplar dedicado a Comunicaciones) págs. 349-362.
Cebrián, Juan Antonio. La aventura de los Godos, la Esfera de los libros. Madrid 2002.
Gómez Aragonés, Daniel. Bárbaros en Hispania: “Suevos, Vándalos y Alanos en la lucha contra Roma” la Esfera de los Libros. Madrid 2018
Madoz, Pascual. Diccionario Geográfico Estadístico de España y Ultramar (Tomo XIII, edición 1848) págs. 486 -487 y 553 – 54.
Película:
Luis Marquina (director) Amaya, Producciones Cinematográficas Hudesa. España 1952 Banda sonora de la película, compuesta por Jesús Guridi.
Jesús Guridi Bidaola (Vitoria, 25 de septiembre de 1886 - Madrid, 7 de abril de 1961) fue un compositor español y uno de los principales exponentes de la música vasca. Entre sus obras destacan El caserío, Diez melodías vascas y Amaya.
Banda sonora:
Música Medieval Celta. Folk Instrumental; Flauta, Violin, Gaitas, Laúd, Tambores Música y canciones:
"Greensleeves to a Ground" and "Anon - Medieval Dance Tunes" by Paul Arden-Taylor (musopen.org) "Archaidh Cheide, Moorland, Hidden past, Minstrels guild, Folk round, Celtic Impulse, Angevin, Skye Cuillin, Long road ahead" by Kevin MacLeod (incompetech.com)
https://www.youtube.com/watch?v=Rt-bc-jmyXI&t=935s
FAUN - Federkleid (Offizielles Video) https://www.youtube.com/watch?v=zOvsyamoEDg
James Horner, compuso la banda sonora de la película Braveheart en 1995. “The Battle Of Stirling”.
Colaboración: Andrea Bonafonte
Fotografía: Conde don Tello de Ruconia (San Millán de la Cogolla)