Sergio Víctor Palma "guerrero y poeta"
Nació en la localidad de La Tigra, Chaco, en un hogar de familia humilde pero violento.
Debutó profesionalmente el 15 de enero del 1976, y cuatro años después obtuvo el título mundial supergallo cuando noqueó en el quinto round a Leo Randolph.
Tras cinco defensas, perdió la corona a manos del dominicano Leo Cruz, el 12 de junio de 1982 por puntos en Miami, Estados Unidos.
En la vida cotidiana, fue un ser cálido, sensible, pensante, con inquietudes artísticas y un discurso que atraía a los renuentes a aceptar al noble deporte de los puños.
Palma fue tapa de infinidad de revistas, también de las que no se dedicaban a los temas del deporte), actor de televisión (en 1981 co protagonizó el unitario "Gunte de Barracas" en Canal 7), fue conductor de programas de radio y comentarista de transmisiones deportivas, y hasta grabó un disco con canciones y poemas de su autoría.
Del box se retiró en 1990. Su registro es de 52 peleas ganadas, 5 empatadas y 5 perdidas.
De larga militancia en su deporte, presidió la Asociación Defensa de Boxeadores Argentinos que él mismo impulsara.
Siguió ligado al boxeo, pero los problemas de su salud (mal de Parkinson y un ACV) lo fueron aislando. Vivió sus últimos años en Villa Gesell, rodeado por el amor de su pareja y sus hijos.
Falleció el 28 de junio de 2021 por complicaciones derivadas del COVID en Mar del Plata. Tenía 65 años.
Con testimonios de la voz del propio Sergio Víctor Palma, de Hugo Biondi periodista, Miguel Ángel Castellini boxeador, Natacha Palma su hija, relatos de Canal 7 y la semblanza de nuestro columnista Daniel Guiñazú.
Locución, Patricia Bertín y grabación de off: Javier Rufas.
Textos y Edición: Alejandro Tumminello para Instinto Amateur.
Música: Sobreviviendo por Víctor Heredia.