El aluvión de noticias referidas a los aspectos políticos, tecnológicos y económicos que dan como resultado el relato en que se nos presentan los avances de la Inteligencia Artificial como última frontera de la Migración Digital requieren de foros en los que reunir reflexiones con perspectiva y perspicacia sobre lo que ya podemos titular como la cultura de la Inteligencia Artificial: la cultura tal y como está siendo trasformada por la IA y la IA como una nueva forma cultural.
¿Cómo está siendo transformado el conjunto de las prácticas culturales por la aplicación de unas técnicas de la Inteligencia Artificial que se nos presentan con un ritmo de progreso exponencial?
¿Qué reglas estamos elaborando, —desde los organismos internacionales, los gobiernos y las asociaciones, instituciones y sindicatos de creadores—, para dar respuesta a los conflictos que vemos surgir desde el punto de vista de la imitación, la copia y la usurpación, es decir, desde el punto de vista de los derechos de autor?
Y desde la óptica más amplia de la creatividad, la innovación cultural y el canon, es decir, del lugar y función que viene cumpliendo la cultura en las sociedades actuales.