Pieza musical: El Idomeneo de Wolfgang Amadeus Mozart intepretado por la cantante griega Agnes Baltsa (Agní Báltsa), acerca del rey de Creta, ópera seria en tres actos
Habla sobre el libro que ya no alcanzó a publicar.
El libro "Los caracteres" es un libro de creación literaria que la autora está escribiendo y que espera publicar a finales de este año o principios del siguiente.
En este libro, la autora retoma el título utilizado por La Bruyère, un gran autor francés, y se trata de personajes o retratos de hombres y mujeres que han atravesado su vida, pero sin poner sus nombres.
La intención es que sean modelos puros, no retratos del hombre del lugar y tiempo en que se dan, y que sea una obra literaria y no una hagiografía ni un ajuste de cuentas.
Entre esos personajes estarán personas como Gutiérrez Vivó y otros que han influido en su vida. La autora quiere que estos retratos sean prudentes y sinceros, especialmente hacia su propia pasión,
Ikram lo mencionó en su oportunidad en este momento prácticamente no le teme a nada, cuando se ha pasado muy cerca de la muerte ya no se teme a muchas cosas, prácticamente a nada.
Para opinar se parte de un cierto conocimiento; puedo opinar, por ejemplo, sobre la belleza de tal o tal cosa, puedo opinar sobre la simpatía de tal o tal persona. Eso sí es opinión, porque no hay un conocimiento
detrás, sobre las palabras no se trata de opinión, se trata de abrir el diccionario. En este programa se publica, se difunde una cierta racionalidad, un cierto nivel de respeto a la razón.
El espíritu de Córdoba
¿De qué trata? Es un libro que se podría llamar novela filosófica. Es una gran tradición que existe esencialmente en Europa, donde no hay tanta acción y si hay mucha discusión.
Yo utilicé a dos filósofos clásicos del siglo XII. El mayor filósofo andaluz del siglo XII, Averroes, y el mayor filósofo judío, también andaluz, un musulmán y un judío. Ambos de Córdoba.
Nunca se conocieron. Yo los presenté uno al otro y los puse a hablar durante 360 páginas. De esto trata el libro.
La Arquitectura es una vocación, es una vocación artística. Uno edifica cosas donde hay una relación directa con la vocación, con un proyecto de vida. La relación con la moral es esencial.
La relación, con la estética es esencial.
Habla sobre el programa con Germán Dehesa y su tránsito (de ambos) por la muerte, Los hombres van y vienen pero la tierra permanece.
Carlos Lopez encontró un poema que me manda, saqué de este poema dos líneas. El poema es de Oscar Hahn. La muerte es buena maestra. Te habla al oído y se retira.
Carlos, Oscar Hahn no lo conozco y por estas dos líneas tampoco pienso que es un gran poeta.
La muerte no es una buena maestra. Porque cuando uno se acerca a la muerte y pasa por ella, ya no hay manera de que sea maestra. Ya no hay vida para aprender sus lecciones. Te habla al oído y generalmente no se retira, eres tú el que se retira. ¿Qué maestra va a ser de un hombre que se retira?
No, no lo entendió Oscar Hahn. La muerte no es buena maestra.
Mi proyecto de vida es llegar a algo de la inteligibilidad del mundo, entender un poco más. Cuando una periodista le dijo a Octavio Paz su casa es la Palabra y usted y la palabra y esas cosas que dicen los periodistas literarios que no entienden nada, Octavio le contestó usted se equivoca mucho, más que escribir, me gusta leer. Y más que leer, me gusta pensar.
Mi proyecto de vida es tratar de entender un poco más. Si después puedo escribir algunas cositas, pues qué bueno, ya me sobró tiempo.
¿Qué es lo que hago en los diferentes programas estos dos espacios que tengo hasta ahora, que son el Ágora y el Banquete, son programas que pasan esencialmente por los libros, y de manera agregada,
por la experiencia de un cerebro y de una vida
Este es lo que hago en los programas. No espero que ustedes busquen los libros y los lean, porque muchos no lo van a hacer. Entonces les hago la cocina y están invitados, coman.
Esto es lo que he leído sobre arquitectura, sobre moral, sobre filosofía, sobre política, sobre lo que gusten. La cocinera soy yo, los productos los he buscado en otra parte, ofrecidos, bienvenidos a
comer.