Hablamos con Elena Cortés Responsable del Área Técnica de REDIT, sobre:
‘Economía circular, modelo esencial para una industria sostenible’. La jornada que ha celebrado la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), en colaboración con Feria Valencia y en el marco de los servicios de la EEN SEIMED CV, hoy en ECOFIRA, en la Feria de Muestras de Valencia. Durante el desarrollo del evento los centros tecnológicos han puesto de manifiesto su capacidad de respuesta ante las necesidades de las empresas, en esta ocasión, en materia de cambio climático, simbiosis industrial y economía circular.
Ha sido en el marco del certamen internacional de las soluciones medioambientales donde los institutos han resaltado la importancia de encaminarse hacia una economía circular por parte de las empresas. Además de analizar los retos y las oportunidades que supone para las empresas apostar por el medio ambiente, los asistentes han conocido los programas de financiación de la mano de Javier Mínguez, jefe de Área de Empresas y Asociaciones en el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Irene Aguado, jefa de Servicio de Programación, Prospectiva y Estudios de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y María José Tomás, de dirección de Promoción y Cooperación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Estos programas tienen el objetivo de ayudar a las empresas a desarrollar nuevos modelos de negocio basados en la economía circular, incorporando soluciones tecnológicas a los procesos y productos y llevando a cabo proyectos de I+D+i.
Durante la inauguración, que ha corrido a cargo de Jorge Tejedo, presidente de ECOFIRA, Elena Cortés, responsable del Área Técnica de REDIT y Joan Piquer, director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, se ha puesto el foco en los sectores industriales que se apoyan en los centros para avanzar en la economía circular. “Debemos transitar hacia una economía más sostenible y económica en términos energéticos”, ha asegurado Joan Piquer.
En palabras de Elena Cortés, “la jornada se organiza también en el marco de la EEN SEIMED, nodo en la Comunidad Valenciana y Murcia de la Enterprise Europe Network, con el objetivo común de mejorar la competitividad de las pymes mediante la internacionalización, la innovación y la cooperación tecnológica y empresarial. Actualmente, uno de nuestros servicios estrella es precisamente el acompañamiento a la pyme para abordar los retos que le supone la sostenibilidad”.
Jordi Sebastià, director de Relaciones Externas de IVACE, ha querido resaltar el papel del territorio valenciano en materia de simbiosis industrial, con la ponencia ‘Simbiosis Industrial, vehículo de progreso en la Comunitat hacia un futuro verde’. “Si dos empresas colaboran, se produce un proceso de simbiosis industrial generando una energía limpia que permite a las partes ahorrar. Eso es la simbiosis industrial. Una economía práctica pero todavía muy desconocida, de ahí la importancia de la creación del Observatorio de Simbiosis Industrial”, ha asegurado.
En la primera mesa redonda, formada por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el Instituto tecnológico de la Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), la temática ha girado en torno al desarrollo de procesos productivos sostenibles, con la simbiosis industrial como herramienta de economía circular y ejemplos prácticos como el proyecto ‘iWAYs’ del ITC, las sinergias en simbiosis, líneas de investigación relacionadas con la eficiencia energética, así como en almacenamiento energético, baterías y reciclaje.
En la segunda mesa, ‘¿Cómo obtener productos circulares?’, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), se han centrado en diversos aspectos relacionados con los...