La sociedad actual vive atrapada en una compleja de red de algoritmos que nos condicionan cada día, para bien o para mal, e influyen en nuestras decisiones cotidianas. Los colombianos pasamos más de diez horas diarias, en promedio, mirando pantallas, mientras líneas de código colocadas en una especie de "caja negra" que no podemos ver, influyen en todos nosotros, seamos conscientes de ello o no.
El Humanismo Digital nos ofrece una perspectiva nueva y liberadora, para llevarnos bien con las tecnologías más avanzadas sin dañar la esencia de los seres humanos. ¿Cómo podemos aproximarnos a este enfoque novedoso en el que la tecnología está al servicio de las personas y no al revés?
La moral de las máquinas, la ética de los robots, la salud digital, los sesgos raciales y de género en los algoritmos, son tratados en esta conversación con la investigadora Martha Castellanos, una de las principales evangelistas del Humanismo Digital en Colombia.