
Sign up to save your podcasts
Or
1.053.- Juan Tallón explora en El mejor del mundo los límites
La Biblioteca de Sollo. Episodio 58
(Entrevista de Manuel Sollo). El protagonista de esta historia vive marcado por su apellido; se llama Antonio Hitler Ferreiro. Es un ambicioso empresario gallego, amoral y violento, propietario de una fábrica de ataúdes que fundó su padre. En una feria comercial de Ciudad de México confirmará el éxito que tanto le obsesiona. Aspira a ser, como su producto estrella, El mejor del mundo, que así titula Juan Tallón su nueva novela, publicada por Anagrama, como sus alabadas Rewind y Obra maestra. Tras una noche de fiesta misteriosa y desatada, Antonio regresa a Ourense. Pero entonces, su vida ya es otra, ha cambiado radicalmente: la familia, los amigos, el trabajo, la casa, la ciudad no se corresponden con el mundo que dejó quince días atrás. Se adentra en un universo paralelo, en una realidad distorsionada que lo hunde en el más absoluto extrañamiento y lo empuja a indagar en su identidad y en el sentido de una vida que ya no controla ni entiende. La narración vira hacia situaciones fantásticas que se desarrollan en ámbitos cotidianos. En capítulos alternos nos desvela el pasado tormentoso del protagonista: el desprecio
1.053.- Juan Tallón explora en El mejor del mundo los límites
La Biblioteca de Sollo. Episodio 58
(Entrevista de Manuel Sollo). El protagonista de esta historia vive marcado por su apellido; se llama Antonio Hitler Ferreiro. Es un ambicioso empresario gallego, amoral y violento, propietario de una fábrica de ataúdes que fundó su padre. En una feria comercial de Ciudad de México confirmará el éxito que tanto le obsesiona. Aspira a ser, como su producto estrella, El mejor del mundo, que así titula Juan Tallón su nueva novela, publicada por Anagrama, como sus alabadas Rewind y Obra maestra. Tras una noche de fiesta misteriosa y desatada, Antonio regresa a Ourense. Pero entonces, su vida ya es otra, ha cambiado radicalmente: la familia, los amigos, el trabajo, la casa, la ciudad no se corresponden con el mundo que dejó quince días atrás. Se adentra en un universo paralelo, en una realidad distorsionada que lo hunde en el más absoluto extrañamiento y lo empuja a indagar en su identidad y en el sentido de una vida que ya no controla ni entiende. La narración vira hacia situaciones fantásticas que se desarrollan en ámbitos cotidianos. En capítulos alternos nos desvela el pasado tormentoso del protagonista: el desprecio