Mor-discos

Julia de Castro – La Historiadora (El Volcán, 2020)


Listen Later

Cuando tres años atrás De la Puríssima llegó al Teatro de
la Zarzuela, arrasó con todo. No me refiero solamente a lo revolucionario que
era que el proyecto de Julia de Castro y Miguel Rodrigáñez, cargado de
cupletismo 2.0, de letras provocadoras y de reseteo de ciertos códigos del
discurso de la música tradicional española suponían; sino que también parecía
que esa pose líquida de una Julia de Castro infinita e inabarcable también
podía llegar a arrasar con su propio proyecto.

En aquel concierto, De la Puríssima ponían el colofón con
la participación de la Orkesta Mendoza, combo que proyecta los sonidos de la
frontera entre México y Estados Unidos, y con los que De la Puríssima estaban
trabajando junto a Camilo Lara (el todopoderoso todo-en-uno de Instituto
Mexicano del Sonido) en nuevas canciones. Entre ellas, una cumbia norteña como “Caminadora”,
que presentaron aquella noche y que, todo indicaba, iba a revolucionar el
sonido de De la Puríssima.

Tanto lo revolucionó que aquel disco se dilató cuatro
años, y superó viajes (la propia artista abulense pasó un año en Roma con una
beca de investigación), funerales (todo el 2019 De la Puríssima despidieron el
proyecto, con un funeral en los Teatros del Canal más cerca del happening o de
la performance ritual que del concierto al uso) y pandemias globales.

Ahora, “La Historiadora” parece hacer caso a aquella
frase que se desprendía de “Solo se trata de vivir”, canción compuesta por un
jovencísimo Fito Páez y que popularizó Juan Carlos Baglietto y que rezaba: “solo
se trata de vivir: esa es la historia”. La historia de “La Historiadora” es tan
inabarcable como difícil es estacionar a Julia de Castro en un compartimento
estanco. En ella se perciben maneras de folclórica clásica, de diva revolucionaria,
de icono del nuevo pop, de empoderadora natural.

Todo ello lo arroja en un repertorio que, trabajado mano
a mano con Lara, y con colaboradores ilustres como Calexico, la mentada Orkesta
Mendoza o el guitarrista flamenco Paco Soto, se anima a acercarse al
techno-funk rutero para defender la prostitución (“Ríndete”), a resignificar un
clásico de la zarzuela (“Marínela”), a explorar las fronteras de la cumbia
fronteriza (“Caminadora”), a relatar una historia de lascivia lésbica (“La Alemana”),
a sonar como una mariachi del siglo XXI (“Mis amigas”) o como diva neo-española
(“Arde Madrid”), a rehacer un clásico de Juan Gabriel (“Hasta que te conocí”) o
renaturalizar el sonido y el mensaje de la canción melódica y el bolero (“San
Miguel”). Las historias de un amor como no hay otro igual: las de vivir.

Alan Queipo
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera