La Biblioteca de Sollo

JULIÁN CASANOVA, FRANCO


Listen Later

1.063.- Franco. Julián Casanova indaga en las claves biográficas del dictador y en los motivos que mantuvo en el poder a un militar de escaso carisma, mediocre e iletrado

La Biblioteca de Sollo. Episodio 67

(Entrevista de Manuel Sollo). “Si ustedes le dan España, va a creerse que es suya y no dejará que nadie lo sustituya en la guerra o después de ella, hasta su muerte”. Este vaticinio lo lanzó el general Miguel Cabanellas ante la Junta de Defensa Nacional, reunida en Salamanca en septiembre de 1936, que concedió a Francisco Franco el mando único del ejército alzado contra la II República Española. La premonición se cumplió a rajatabla. El militar golpista solo dejó el poder a su muerte, ocurrida el 20 de noviembre de 1975, tras casicuarenta años de dictadura. Cuando estamos a punto de cumplir el cincuentenario de la efeméride, el historiador Julián Casanova culmina su amplia labor investigadora sobre esta época con la publicación de Franco (Crítica), unadetallada biografía de más 400 páginas, con fotografías, cronología y comentario bibliográfico. En ella nos revela aspectos de su ascendente carrera por méritos de guerra en las campañas de África, que marcaron su personalidad, su ascenso hasta convertirse en caudillo del golpe militar cuando no era su director, su habilidoso pragmatismo para adaptarse a las cambiantes circunstancias nacionales e internacionales, el apoyo de la Iglesia y Estados Unidos, la corrupción y el desarrollismo, su feroz represión contra todo tipo de opositores. La clave de esta obra radica en desvelar cómo este hombre de escaso carisma, considerado mediocre, tosco, iletrado, de cómica voz aflautada, mantuvosu tiranía en España durante cuatro décadas. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova forma parte del comité que asesora al Gobierno sobre la conmemoración del 50 aniversario de lamuerte de Franco.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

La Biblioteca de SolloBy Manuel Sollo