En el primer episodio del Kennedy Voice Podcast, tuvimos el honor de conversar con la arquitecta Marcela B. Sánchez Garza, egresada del Tecnológico de Monterrey. Su pasión por el muralismo nació en el diseño de interiores, pero floreció cuando una amiga le pidió pintar un mural para revitalizar una oficina tras la pandemia. Desde entonces, descubrió su verdadera vocación: transformar espacios y comunidades a través del arte.
Marcela ha intervenido distintos espacios del Colegio Kennedy con proyectos como el mural del huerto escolar, un hot scotch en preescolar con valores en inglés, y actualmente trabaja en el mural del Auditorio, una obra que busca fortalecer la identidad y unión de toda la comunidad educativa. Su proceso creativo parte de una investigación profunda sobre el entorno y las personas que lo habitan, asegurando que cada trazo refleje su esencia.
A lo largo del episodio, Marcela comparte los desafíos del muralismo —desde el clima hasta el equilibrio sobre andamios— y cómo cada reto se convierte en aprendizaje. Para ella, el muralismo no es solo estética: es identidad, conexión y legado.
"El muralismo transforma espacios, pero sobre todo, transforma comunidades."
El muralismo tiene raíces milenarias, pero tomó fuerza en el siglo XX en México con artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Ellos utilizaron los muros como lienzos públicos para representar la historia, la lucha social y la identidad del pueblo. Desde entonces, el muralismo se ha expandido por todo el mundo como un medio poderoso de expresión colectiva.
"El muralismo es un arte para el pueblo, hecho por el pueblo y al servicio del pueblo."
¿Te gustó este episodio? ¡Hay mucho más por descubrir!
Sigue el Kennedy Voice Podcast y la revista Momentum en redes sociales para no perderte entrevistas, proyectos escolares, arte y comunidad.
🔍 Instagram: @momentumrfk.oficial
[email protected]
🎧 Escúchanos en Spotify, Apple Podcasts y más.