
Sign up to save your podcasts
Or


Lo confieso. Es mi gran asignatura pendiente. Os hablo del gimnasio. Intento ir dos días a la semana y tener alguno más para fuerza. Pero no consigo normalizar el ir al gimnasio.
Creo que es un error. De hecho, cuando he conseguido ir de manera constantes en algunos periodos, me he sentido mucho mejor al correr.
Hola. Soy Amador Cámara, y os doy las gracias por estar ahí, por acompañarme en esta aventura que representa AQUÍ UN MARATONIANO de la que hoy, 24 de noviembre de 2024, llegamos al Km 18 de este podcast.
Un podcast con el que pretendemos ayudar a todos aquellos que afrontáis la distancia de los 42k y 195m. Y, no nos vamos a engañar, también para ayudarme a mí mismo y saber qué es lo que me pasó en el último Maratón de Atenas. Fue el pasado noviembre de 2023, empecé a sentirme mal en el km 24, y a cien metros del km 40 me quedé KO. Es…. mejor dicho, fue “¡¡¡El Infierno de Atenas!!!” que ha dado origen a este podcast, a AQUÍ UN MARATONIANO.
Yo tengo claro que no vuelvo a correr un maratón. ¡¡¡Ni de coña!!! Vamos, hasta que no averigüe qué me pasa y cómo corregirlo. Por tanto, mi maratón número 20... tendrá que esperar. Pero también os digo que estoy deseando que llegue.
Hoy hablamos de ir al gimnasio. Ya le dedicamos a este tema el Episodio 9. Se tituló “La importancia del gimnasio”, y nos acompañó Fran Lara.
Aquel día me comprometí a hacer un trabajo continúo dentro de mi entrenamiento, pero no lo he conseguido.
Hoy volvemos a contar con la presencia de Fran Lara. No viene a hablarnos de si el gimnasio es importante, o no. Viene a decirnos qué “PLAN DE TRABAJO EN EL GIMNASIO” debemos hacer para afrontar un maratón.
Fran nos da una clase magistral en la que nos explica “con pelos y señales” qué hacer en el gimnasio. Define un plan de trabajo tipo, que cada persona debe adaptar a sus particularidades, de seis meses de duración donde esas 24 semanas son divididas en cuatro periodos diferentes. Fran define pormenorizadamente qué hacer en cada uno de esos periodos, qué parte del cuerpo trabajar, a través de qué ejercicios, durante cuántos días a la semana, con qué intensidad….
No os lo perdáis porque merece la pena.
Por otra parte:
Nos volvemos a oír dentro de Media Maratón, es decir, dentro 21 días. Por tanto, el siguiente podcast, el kilómetro 18 de esta carrera, será el próximo 15 de diciembre. Fecha en la que celebramos el primer cumpleaños del podcast, y en el que concluye la primera temporada. Confío en que os guste lo que tenemos preparado.
Acabo agradeciendo la utilización de la sintonía del podcast. La he cogido de Pixabay, una plataforma de música libre de derechos, y el autor de la canción es Leva. En Spotify podéis encontrarlo bajo el nombre de Leva . Y el título de la canción es “Running on waves”.
Nos vamos.
Gracias por estar ahí.
Corred felices pero, sobre todo, recordad que el maratón hay que acabarlo... ¡¡CON DIGNIDAD!!
By Amador CámaraLo confieso. Es mi gran asignatura pendiente. Os hablo del gimnasio. Intento ir dos días a la semana y tener alguno más para fuerza. Pero no consigo normalizar el ir al gimnasio.
Creo que es un error. De hecho, cuando he conseguido ir de manera constantes en algunos periodos, me he sentido mucho mejor al correr.
Hola. Soy Amador Cámara, y os doy las gracias por estar ahí, por acompañarme en esta aventura que representa AQUÍ UN MARATONIANO de la que hoy, 24 de noviembre de 2024, llegamos al Km 18 de este podcast.
Un podcast con el que pretendemos ayudar a todos aquellos que afrontáis la distancia de los 42k y 195m. Y, no nos vamos a engañar, también para ayudarme a mí mismo y saber qué es lo que me pasó en el último Maratón de Atenas. Fue el pasado noviembre de 2023, empecé a sentirme mal en el km 24, y a cien metros del km 40 me quedé KO. Es…. mejor dicho, fue “¡¡¡El Infierno de Atenas!!!” que ha dado origen a este podcast, a AQUÍ UN MARATONIANO.
Yo tengo claro que no vuelvo a correr un maratón. ¡¡¡Ni de coña!!! Vamos, hasta que no averigüe qué me pasa y cómo corregirlo. Por tanto, mi maratón número 20... tendrá que esperar. Pero también os digo que estoy deseando que llegue.
Hoy hablamos de ir al gimnasio. Ya le dedicamos a este tema el Episodio 9. Se tituló “La importancia del gimnasio”, y nos acompañó Fran Lara.
Aquel día me comprometí a hacer un trabajo continúo dentro de mi entrenamiento, pero no lo he conseguido.
Hoy volvemos a contar con la presencia de Fran Lara. No viene a hablarnos de si el gimnasio es importante, o no. Viene a decirnos qué “PLAN DE TRABAJO EN EL GIMNASIO” debemos hacer para afrontar un maratón.
Fran nos da una clase magistral en la que nos explica “con pelos y señales” qué hacer en el gimnasio. Define un plan de trabajo tipo, que cada persona debe adaptar a sus particularidades, de seis meses de duración donde esas 24 semanas son divididas en cuatro periodos diferentes. Fran define pormenorizadamente qué hacer en cada uno de esos periodos, qué parte del cuerpo trabajar, a través de qué ejercicios, durante cuántos días a la semana, con qué intensidad….
No os lo perdáis porque merece la pena.
Por otra parte:
Nos volvemos a oír dentro de Media Maratón, es decir, dentro 21 días. Por tanto, el siguiente podcast, el kilómetro 18 de esta carrera, será el próximo 15 de diciembre. Fecha en la que celebramos el primer cumpleaños del podcast, y en el que concluye la primera temporada. Confío en que os guste lo que tenemos preparado.
Acabo agradeciendo la utilización de la sintonía del podcast. La he cogido de Pixabay, una plataforma de música libre de derechos, y el autor de la canción es Leva. En Spotify podéis encontrarlo bajo el nombre de Leva . Y el título de la canción es “Running on waves”.
Nos vamos.
Gracias por estar ahí.
Corred felices pero, sobre todo, recordad que el maratón hay que acabarlo... ¡¡CON DIGNIDAD!!