Medio Ambiente

La autoridad ambiental de Estados Unidos desfinancia el banco verde y le quita USD 20.000 millones


Listen Later

El dinero estaba destinado a promover proyectos comunitarios de energías limpias, pero el administrador de EPA, Lee Zeldin, alega un supuesto fraude. A esto se suma que levantó 31 restricciones que pretendían limitar la contaminación en el país y le dio poder a Elon Musk para decidir sobre los contratos más cuantiosos.

La autoridad ambiental de Estados Unidos tiene cada vez menos dinero, más limitaciones y están redirigiendo sus acciones lejos de la limitación de los contaminantes. Se trata de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). Primero, pausó y luego canceló proyectos de energías renovables por 20.000 millones de dólares del llamado banco verde. 

En 2022, el Gobierno de Joe Biden creó bajo la EPA una especie de banco llamado Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero y lo dotó con 27.000 millones de dólares provenientes de la Ley de Reducción de la Inflación. 

Ese dinero se iba a repartir en tres programas. El más grande. National Clean Investment Fund, tendría 14.000 millones de dólares para financiar proyectos de tecnología limpia en todo el país. Al segundo, Clean Communities Investment Accelerator, se le asignaron 6.000 millones para fortalecer programas comunitarios que ayudaran a reducir la contaminación y los costos de energía. Y el tercero, Solar for All, subvencionaría 60 proyectos dedicados a energía solar con un total de 7.000 millones. Los tres tenían el objetivo de enfrentar la crisis climática y promover la independencia energética de Estados Unidos. 

Pero con el cambio de Gobierno, la nueva administración de la EPA quedó bajo el mando de Lee Zeldin, un republicano leal a Donald Trump y con poca experiencia ambiental. El 12 de febrero de 2025, ordenó congelar los tres fondos alegando un posible fraude y refiriéndose a que el dinero era un desperdicio tal como lanzar lingotes de oro al mar desde el Titanic. 

Zeldin se refería a que su equipo había encontrado 20.000 millones de dólares supuestamente implicados en fraude. Pero ese dinero había sido asignado públicamente por el Congreso de Estados Unidos desde abril de 2024. De hecho, senadores demócratas le enviaron a Zeldin una carta para pedirle que reconsiderara “sus intentos de recuperar la financiación” del banco verde. En la misiva, replicaban que la EPA no había realizado ningún “descubrimiento” porque los fondos habían sido otorgados de manera pública y le pedían una respuesta para antes del 3 de marzo. 

Lo que llegó fue la decisión de la cancelación definitiva de dos de los tres programas del banco. El 12 de marzo, el administrador de la EPA anunció el fin del National Clean Investment Fund y del Clean Communities Investment Accelerator, y solo dejó en pie los proyectos de energía solar. El primero de los fondos dedicado a inversión limpia se dividió entre tres grupos y el que más dinero obtuvo fue Climate United Fund, con casi 7.000 millones de dólares.

Cuando la EPA congeló el dinero, este colectivo demandó a la agencia ambiental alegando que no había dado evidencias de fraude ni de dineros perdidos, que además habían sido aprobados por el Congreso, una pelea que continúa en los estrados.

El segundo fondo para acelerar las inversiones de energías limpias en comunidades dividió los 6.000 millones de dólares entre cinco programas. Pero con la cancelación de la EPA, se cancelaron así los dos grandes fondos por 20.000 millones de dólares.

Leer tambiénEE. UU. busca revertir decenas de normas, en la “desregulación más trascendental" de su historia”

Otras acciones de la EPA en Estados Unidos

Las decisiones no solo se han limitado al banco verde. El presidente Trump afirmó el 26 de febrero que la EPA planeaba despedir a un 65% del total de 16.000 trabajadores. Luego, luego la Casa Blanca y el propio Lee Zeldin aclararon que iba a ser más un recorte de presupuesto y no de empleos. 

Pero esto no significa que no haya un impacto. Congresistas demócratas del Comité Científico de la Cámara de Representantes le suministraron información a The New York Times de que estos planes incluían el despido de un millar de expertos ambientales, con lo que se eliminaría casi por completo el brazo de investigación científica de la EPA.

Además de esto, Zeldin emitió una nueva directiva para que todos los contratos que haga la EPA superiores a 50.000 dólares tengan que tener la aprobación de Elon Musk y su grupo de Departamento de Eficiencia Gubernamental, que está haciendo grandes recortes de dineros federales. 

Posteriormente, la EPA anunció 31 acciones para remover los controles que impedían el aumento de la contaminación. Dentro de las regulaciones que se eliminaron se incluyen restricciones al petróleo y al gas, informes obligatorios sobre las emisiones de gases de efecto invernadero que producen las empresas y los impuestos que había designado Biden por cada tonelada de dióxido de carbono producida. 

El argumento de Zeldin es que todas esas regulaciones subían el costo de vida de los estadounidenses. Pero más allá de eso, las acciones demuestran que la agencia ambiental de Estados Unidos está cumpliendo la política de Trump de reforzar los combustibles fósiles con su promesa de “perforar, baby, perforar”. Un lema que parece haber llegado también a la entidad encargada de proteger al medio ambiente.

Leer tambiénEn un solo día, Trump cambió el rumbo de la política ambiental de EE. UU.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Medio AmbienteBy FRANCE 24 Español