Nos lo venden con bata blanca, tecnicismos y cara de experto… pero es humo.
Pseudociencia, pura y dura. Homeopatía, astrología, terapias cuánticas y “energías” milagrosas que suenan a ciencia… pero no lo son.
En este programa desmontamos sus trampas y hablamos sin miedo de cómo combatir la desinformación, el pensamiento mágico y las falsas promesas “científicas”.
¿Denunciar o ignorar? ¿Informar sin ofender o señalar el fraude? ¿Cómo equilibrar la empatía y el rigor cuando el engaño se disfraza de ciencia?
Un debate intenso, con humor, pensamiento crítico y muchas verdades incómodas.
Temas que tratamos:
- Cómo distinguir ciencia real de pseudociencia.
- Por qué nos atraen las explicaciones simples (aunque sean falsas).
- El papel del periodismo científico frente a los bulos.
- Qué podemos hacer para comunicar ciencia con empatía.
- Peligros reales de las terapias sin evidencia.
Con la participación de:
Jacobo Aguirre Araujo - Físico del CSIC-INTA. Y profesor de astronomía en la Universidad de Mayores de la URJC.
Andreu Vicente Arévalo - Astrofísico e Investigador en Magnetismo solar en el KIS Institüt für Sonnenphysik
Daniel Galán Diéguez - Astrofísico doctorando en Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
Eva Rodríguez Nieto - Periodista científica
Alejandro Sánchez de Miguel - Astrofísico e investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Pablo L. Finkel - Bioquímico en el Centro de Astrobiología (CAB).
Además de:
María H. Jurado - Productora y correalizadora,
Jose Antonio Jiménez - Conductor del programa.
Si te interesa la ciencia y el pensamiento crítico:
Suscríbete para no perderte ningún episodio.
Dale a Me gusta si crees que la razón merece defensa.
Cuéntanos en comentarios qué pseudociencia te parece más peligrosa… o divertida.
Y sobre todo Vota a “Antes Todo Esto Era Plasma” en los Premios iVoox 2025.
https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4103
Tu apoyo demuestra que la ciencia, la curiosidad y el humor también pueden estar entre los grandes.