En esta ocasión, entrevistamos a Asier de Benito, un luthier especializado en la construcción de instrumentos de cuerda de las épocas medieval, renacentista y barroca. Hablamos sobre su trayectoria, su enfoque en la luthería histórica y el papel de las maderas en la construcción de instrumentos.
Además, nos adentramos en su impresionante xiloteca, donde ha catalogado casi 300 especies diferentes, incluyendo muchas de origen local que podrían ser una gran alternativa para el futuro de la luthería
Únete al Canal de Telegram Viva la lutheria para más contenido exclusivo.Suscríbete a la newsletter y no te pierdas nada aquí.
Para saber más de mi trabajo, visita vaeldegines.com o sígueme en Instagram.
Y antes de que te vayas, muchísimas gracias por escuchar hasta aquí. Te estaré eternamente agradecido si te animas a suscribirte, comentar o valorar el podcast. ¡Gracias y que viva la luthería!
Libro Mil Maderas de Manuel Soler Burillo
Libro Escuela o Barbarie
Marcas de tiempo:
0:00 Intro
1:05 preguntas rápidas
3:42 ¿Quién es Asier de Benito?
5:14 los maestros
7:23 Bele y Jesús Reolid
9:09 Instrumentos medievales
10:35 ¿Qué tipos de instrumentos construye Asier de Benito?
11:37 el reto de los salterios
12:45 La complejidad de las zanfonas
14:24 Xiloteca, una base de datos de maderas y su importancia
17:48 rescatar maderas de la basura
21:16 Maderas alternativas y su aceptación en instrumentos musicales
29:20 Base de datos con 300 tipos de maderas
32:01 Las maderas se usan en la construcción de instrumentos
33:48 ser autosuficiente en la luthería
35:09 Final