
Sign up to save your podcasts
Or
Héctor Rago
Los átomos emiten o absorben radiación de una manera discontinua, en paquetes mínimos de energía llamados fotones, por eso los electrones tienen órbitas preferenciales en el átomo. Las partículas a esta escala evidencian propiedades ondulatorias o corpusculares, y están descrita por una función de onda. En 1926 Erwin Schrödinger descubrió la ecuación que permite obtener la función de onda para algunos sistemas.
A pesar de que nuestra intuición no puede vislumbrar el extraño mundo cuántico, los éxitos de la cuántica son tan contundentes que se impone como una descripción válida del micromundo.
Sin la física cuántica no podríamos hacer reactores o conocer por qué brillan las estrellas, ni de donde vienen los átomos de los distintos elementos. Gracias a ella entendemos el magnetismo de la materia o la superconductividad. Y también la naturaleza de las estrellas de neutrones
Héctor Rago
Los átomos emiten o absorben radiación de una manera discontinua, en paquetes mínimos de energía llamados fotones, por eso los electrones tienen órbitas preferenciales en el átomo. Las partículas a esta escala evidencian propiedades ondulatorias o corpusculares, y están descrita por una función de onda. En 1926 Erwin Schrödinger descubrió la ecuación que permite obtener la función de onda para algunos sistemas.
A pesar de que nuestra intuición no puede vislumbrar el extraño mundo cuántico, los éxitos de la cuántica son tan contundentes que se impone como una descripción válida del micromundo.
Sin la física cuántica no podríamos hacer reactores o conocer por qué brillan las estrellas, ni de donde vienen los átomos de los distintos elementos. Gracias a ella entendemos el magnetismo de la materia o la superconductividad. Y también la naturaleza de las estrellas de neutrones