1. **Un conquistador entra en guerra:** Como Josué enfrentó la batalla contra Amalec, un conquistador no busca excusas y está dispuesto a luchar por Dios.
Fuimos llamados a ser conquistadores de cosas grandes. Josué y Caleb nos muestran el Espíritu que tiene un conquistador en las diferentes circunstancias por enfrentar a lo largo del camino.
Son los tiempos finales y será en esta época como en el Éxodo.
No nos iremos huyendo ni en derrota sino en completa victoria viendo derrotado al mundo.
Somos la generación de Josué, la generación que conquista.
Josué y Caleb nos muestran el Espíritu que tiene un conquistador por encima de la edad.
Caleb representa el conquistador que no está mirando la edad del cuerpo sino el Espíritu que ha recibido del Padre para conquistar todo lo que se le prometió.
Josué representa a los jóvenes que superan el proceso, que crecen y maduran en el propósito de Dios hasta ser todo lo que Dios quiere que sean.
Un conquistador entra en guerra
Un conquistador tiene privilegios y hace sacrificios
Un conquistador vive consagrado
Un conquistador es apasionado
Un conquistador vive en fe
Un conquistador espera su temporada
Un conquistador llega más lejos
Un conquistador adquiere influencia generacional
“Entonces vino Amalec y peleó contra Israel en Refidim. Y dijo Moisés a Josué: Escógenos varones, y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré sobre la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano.”
Dios busca a quienes no ponen excusas ni peros, busca quien está dispuesto a lo que sea para Dios.
Dios busca valientes que se jueguen su vida por Él, los cobardes no conquistan, el temor paraliza pero la fe impulsa a más, Josué sirvió a Moisés aunque no le representó reconocimiento, los que no quieren servir sin reconocimiento no conquistan.
Josué peleó la batalla mientras Moisés, Aarón y Hur estaban en la montaña y Moisés estaba sentado, cualquiera que no fuera un conquistador pensaría porque a él le tocaba enfrentar la parte dura mientras los otros solo oraban, pero Josué entendía la realidad espiritual y la labor de cada uno.
2. **Un conquistador tiene privilegios y hace sacrificios:** Josué disfrutó de privilegios al servir a Moisés y sacrificó su tiempo para recibir la revelación de Dios.
Dios busca a quienes tienen hambre de más de Dios.
Josué tuvo privilegios que nadie más tuvo, ni siquiera Aarón, porque Josué siempre estaba sirviendo al hombre Dios.
Hoy muchos no van a un nivel mayor porque no están dispuestos a servir a los hombres y mujeres de Dios para aprender a servir a Dios y por eso se pierden los privilegios.
3. **Un conquistador vive consagrado:** Josué se mantuvo apartado del pecado y del mundo, siendo consagrado para Dios y diferenciándose en su estilo de vida.
4. **Un conquistador es apasionado:** La pasión por la presencia de Dios y el servicio a Su casa caracterizan a un conquistador, que busca la comunión genuina y el crecimiento espiritual.
5. **Un conquistador vive en fe:** A pesar de la negatividad de otros, Josué y Caleb mantuvieron la fe, hablando y respirando confianza en Dios y motivando a otros a hacer lo mismo.
6. **Un conquistador espera su temporada:** A través del tiempo y el proceso, un conquistador espera con paciencia su momento de brillar, confiando en el plan de Dios y sirviendo humildemente.
7. **Un conquistador llega más lejos:** Josué recibió la promesa de Dios de conquistar la tierra, y un conquistador va más allá de los límites convencionales para alcanzar lo que Dios ha destinado.
8. **Un conquistador adquiere influencia generacional:** Josué influyó no solo en su generación sino también en su familia, destacando la importancia de criar a la próxima generación en el temor y servicio a Dios.
En conjunto, estas características definen el espíritu de un conquistador, llamando a la acción, la pasión, la consagración y la influencia para avanzar en la voluntad de Dios.