Medio Ambiente

“La explotación petrolera en altamar es incompatible con nuestra supervivencia”: Islas Fiyi


Listen Later

Aunque este Estado insular del Pacífico no ha prohibido la exploración offshore de hidrocarburos, sí la ha regulado, como le explicó a France 24 Sivendra Michael, secretario permanente del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático. Su objetivo para 2030 es que la totalidad de su energía sea renovable. 

“No se trata solo del clima. Se trata de Derechos Humanos. Así que cada día que la industria de los combustibles fósiles se expande, erosiona nuestros derechos, incluido nuestro derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible, que es un derecho constitucional”. Con estas palabras, Sivendra Michael, el secretario permanente del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Fiyi, rechaza la exploración de petróleo en las costas del Estado insular y en altamar. Esta práctica es conocida por la palabra en inglés “offshore”. 

Michael sostiene que han vivido de primera mano cómo hay derramamientos de petróleo cuando se traslada el crudo en buques de un país a otro. “Y cuando se producen estos vertidos de petróleo, ocurre una explosión sísmica. La destrucción de hábitats, que socava los esfuerzos de conservación de los océanos de muchos de los países insulares del Pacífico”, señala. 

El grupo activista Earth Insight hizo un estudio que determinó que, en todo el mundo, la explotación de petróleo y gas en altamar y en costas cubre más de 2,7 millones de kilómetros cuadrados, lo que es una superficie similar a la de toda Argentina.

Según ellos, algunos de esos puntos de explotación de combustibles fósiles se sobreponen con el 19% de las zonas costeras y marinas protegidas; y con el 15% de arrecifes y manglares. Lo que afecta la biodiversidad

En Fiyi, concretamente, no han prohibido la explotación 'offshore', pero sí reconocen los riesgos. Por eso, en 2023 actualizaron su política energética. Allí trazan como meta que para 2030, el país insular haya completado la transición energética, para que el 100% de su suministro eléctrico provenga de fuentes renovables. 

Pero en su caso, es muy difícil lograrlo. Michael explica que el país solo tiene un proveedor de energía y depende de las importaciones de combustibles fósiles, por ejemplo para tanquear la flota de botes que usan entre las islas. “Fiyi se compone de 332 islas, de las cuales 110 están habitadas. Yo vengo de una isla que está a 18 horas en barco de la capital del país, Suva. Así que hay que asegurarse de que estas transiciones energéticas sean capaces de atender también esos largos trayectos”, precisa el segundo al mando del Ministerio de Ambiente. 

Ante estos retos, Sivendra Michael explica que la solución está en la financiación de países industrializados y en que los Estados, como los insulares, puedan acceder fácilmente a ese dinero. Pues aunque son los más vulnerables al cambio climático, son los que menos emiten gases de efecto invernadero. Fiyi, por ejemplo, es responsable tan solo del 0,006% de todos los gases contaminantes del planeta, según las cifras del Ministerio de Medio Ambiente. 

A pesar de eso, están en la primera línea de afectados por los efectos del cambio climático. En todo el mundo, el derretimiento de polos está contribuyendo a que el agua de los océanos suba más de 5 centímetros al año. 

De hecho, en 2014, Fiyi se convirtió en el primer país insular del Pacífico que tuvo que reubicar a una comunidad entera porque lo que antes eran costas quedó bajo el agua. El riesgo se extiende al 65% de la población del país, que vive a menos de 5 kilómetros de las costas. 

“El impacto del calentamiento global para nosotros es profundo y las emisiones de los nuevos proyectos de combustibles fósiles solo empeorarán el aumento del nivel del mar. Empeorarán los problemas de acidificación de los océanos. Aumentarán los fenómenos meteorológicos extremos. Así que creo que es muy importante entender que no se trata solo de un problema de degradación medioambiental. No se trata solo del impacto del cambio climático. Está muy anclado en nuestra existencia. Las perforaciones en alta mar son incompatibles con nuestra supervivencia. Y eso es lo más directo que puedo ser”, concluyó Michael. 

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Medio AmbienteBy FRANCE 24 Español