Hoy en la Fábrica hemos entrevistado al astrofísico del Centro de Astrobiología Luís Colina.
En esta ocasión hemos hablado del telescopio James Webb, de algunas de las características técnicas, de las futuras detecciones, etc.
Pero sobre todo, con nuestro invitado, hemos charlado del instrumento del cual Luís es el máximo responsable científico. El MIRA (Mid-Infrared Instrument), "se trata del instrumento más sofisticado enviado al espacio para trabajar en el rango del infrarrojo térmico (longitudes de onda de 5 a 28 micras), y está compuesto por una cámara, un espectrógrafo y un coronógrafo. Será de diez a cien veces más sensible que su inmediato predecesor, y tendrá una resolución angular de 6 a 8 veces superior. Como señala Luis Colina, investigador del CSIC en el CAB y uno de los co-investigadores principales europeos de MIRI, “la combinación de estas características hace que sea un instrumento único para el estudio de exoplanetas, para investigar la química de los discos alrededor de estrellas que dieron lugar a sistemas planetarios (los discos protoplanetarios), y para investigar la formación y evolución de galaxias desde los primeros tiempos de universo y a lo largo de su historia”.
https://www.dicyt.com/noticias/todo-listo-para-el-lanzamiento-del-telescopio-espacial-james-webb-el-gran-observatorio-cientifico-en-el-espacio.
imagen : https://www.lanasa.net/universo/telescopios-espaciales/confirmado-el-despliegue-del-espejo-secundario-del-telescopio-james-webb Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals