¿Por qué Rosalía, en pleno 2025, mantiene una pegatina “Parental Advisory” en una portada minimalista como LUX? ¿Es obligatorio? ¿Es técnico? ¿O es un símbolo cultural que seguimos usando sin saber de dónde viene?
En este episodio, Borja y Eva viajan a los orígenes del famoso sello: desde las audiencias de 1985 en el Senado de EE. UU. —con Frank Zappa, Dee Snider y John Denver enfrentándose al pánico moral de la época— hasta su transformación en icono del rap, pasando por su impacto en el diseño, su función (o no función) legal, y su mutación estética en la era del streaming.
Explicamos cómo nació como un pacto político improvisado, no como una ley; cómo mutó de advertencia a símbolo de rebeldía y después a cliché estético; por qué hoy, en la era del streaming, lo que realmente manda es el metadato “Explicit” y no la portada; y cómo esta pegatina, lejos de ser un simple trámite visual, altera el diseño, añade tensión gráfica y puede incluso transformar la narrativa de un álbum. También exploramos cómo el rap lo convirtió en una medalla de autenticidad, y por qué su presencia en LUX vuelve a abrir el debate entre estética, intención y mensaje.