Toda historia contiene un enigma o agujero de gusano por el que se comunica con otras historias anteriores.
Sócrates se refirió a la semilla inmortal para describir a aquellas.. " palabras sembradas con fundamento, capaces de ayudarse a sí mismas y a quienes las plantan que son portadoras de otras simientes" .
Para Sócrates había historias universales que tendían a repetirse en el tiempo. El relato siempre contenía un relato anterior y el anterior uno anterior hasta llegar a la historia original, al mito primigenio, a la semilla inmortal.
¿Pero qué quiere decir esto? ¿De qué hablaba Sócrates en realidad?
Hoy en La Ilusionista intentamos explicar La Semilla Inmortal. Y además o a través también hablamos de todo esto:
-las historias que nos contamos vs las historias reales
-el relato dentro del relato,
-el mito y el logos,
- la antigua Grecia y la Lousiana actual,
-True Detective y el Quijote,
-el western y la Odisea,
-la identidad del verdadero detective,
-Heráclito y la armonía de los contrarios,
-los monstruos del héroe.
¿te vienes?
Para este episodio he echado mano de los libros:
True Detective: Antología de Lecturas No obligatorias (Errata Naturae)
Jordi Batllo, Xavi Pérez: La semilla inmortal. Anagrama.
Ha sonado Patti Smith versionando el Smells Like a Teen Spirit de Nirvana.
Y el resto se corresponde con la banda sonora de la primera temporada de la serie True Detective. (no hay spoilers de la serie)
A mi puedes encontrarme en :
twitter:@ilusionistapod
instagram:@thebirdwords
telegram:@RadioIlusionista