
Sign up to save your podcasts
Or
Hace muchos años que el término "Inteligencia Emocional" entró en el vocabulario de todas las personas que se empeñan en mejorar, o por lo menos estudian el tema. Deriva de una teoría de que la inteligencia no es algo restrictivo a la lógica, sino que se manifiesta de diferentes maneras a distintas personas. Según la teoría de Gardner sobre las inteligencias múltiples, la Inteligencia Emocional es un "combo" que une la inteligencia intrapersonal (donde reconozco que está sucediendo conmigo) y la inteligencia interpersonal (sé relacionarme con los demás. Con relación a esto, podemos decir que la inteligencia emocional corresponde a reconocer sus propias emociones, las de los demás y saber manejarlas. Ahí está la clave para el éxito o por lo menos un mejoramiento significativo en la calidad de vida.
En primer lugar, pocos de nosotros somos capaces de identificar nuestras emociones de manera clara y, cuando somos, no siempre logramos manejar eso. Mecanismos como "agresividad pasiva" están de moda por ofrecer una sensación de que lo estamos haciendo bien y, sin embargo, los resultados suelen no ser tan positivos. Personalmente, conozco a alguien que está usando ese mecanismo porque fue herido por una persona; evita hablarle sus sentimientos, evita estar con la persona cerca y el resultado es que su carrera empieza a verse perjudicada, ya que la persona en tal caso es su jefe.
Si no somos capaces de manejar nuestras emociones, ¿qué decir las de los demás? Imaginamos, usamos viejas experiencias y "rotulamos" las personas para que sean más fáciles de "manejar", como paquetes en una tienda. Como seres humanos, nuestras emociones tienen múltiples facetas y manifestaciones, son imposibles de rotular, además podemos cambiar de emoción muy fácilmente; pregunta a cualquier persona que en medio de una fiesta, recibió una llamada sobre una tragedia.
Desarrollar la inteligencia emocional empieza por conocer mejor las emociones, sus facetas y manifestaciones. A continuación, aprender a manejar las emociones propias a partir de herramientas como la meditación o técnicas como la respiración.
Por último, llegamos a las emociones de los demás, lo que nos permitirá construir más puentes y menos paredes. ¡OJO!, no debemos y realmente no podemos manipular a otras personas, conociendo sus emociones. Es una trampa que ofrece la Inteligencia Emocional.
Lo que sí podemos hacer es comprender bien lo que la otra persona está experimentando, ser empátic@ y actuar con autenticidad, abriendo las puertas a este ser humano.
Espero que esto te inspire a conocer más sobre el tema y desarrollar este tipo de inteligencia en tu vida.
#inteligencia #MúltiplesInteligencias #EI #IE #InteligenciaEmocional #AutoMejoramiento #RelacionesSaludables #éxito #HowardGardner
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk
Hace muchos años que el término "Inteligencia Emocional" entró en el vocabulario de todas las personas que se empeñan en mejorar, o por lo menos estudian el tema. Deriva de una teoría de que la inteligencia no es algo restrictivo a la lógica, sino que se manifiesta de diferentes maneras a distintas personas. Según la teoría de Gardner sobre las inteligencias múltiples, la Inteligencia Emocional es un "combo" que une la inteligencia intrapersonal (donde reconozco que está sucediendo conmigo) y la inteligencia interpersonal (sé relacionarme con los demás. Con relación a esto, podemos decir que la inteligencia emocional corresponde a reconocer sus propias emociones, las de los demás y saber manejarlas. Ahí está la clave para el éxito o por lo menos un mejoramiento significativo en la calidad de vida.
En primer lugar, pocos de nosotros somos capaces de identificar nuestras emociones de manera clara y, cuando somos, no siempre logramos manejar eso. Mecanismos como "agresividad pasiva" están de moda por ofrecer una sensación de que lo estamos haciendo bien y, sin embargo, los resultados suelen no ser tan positivos. Personalmente, conozco a alguien que está usando ese mecanismo porque fue herido por una persona; evita hablarle sus sentimientos, evita estar con la persona cerca y el resultado es que su carrera empieza a verse perjudicada, ya que la persona en tal caso es su jefe.
Si no somos capaces de manejar nuestras emociones, ¿qué decir las de los demás? Imaginamos, usamos viejas experiencias y "rotulamos" las personas para que sean más fáciles de "manejar", como paquetes en una tienda. Como seres humanos, nuestras emociones tienen múltiples facetas y manifestaciones, son imposibles de rotular, además podemos cambiar de emoción muy fácilmente; pregunta a cualquier persona que en medio de una fiesta, recibió una llamada sobre una tragedia.
Desarrollar la inteligencia emocional empieza por conocer mejor las emociones, sus facetas y manifestaciones. A continuación, aprender a manejar las emociones propias a partir de herramientas como la meditación o técnicas como la respiración.
Por último, llegamos a las emociones de los demás, lo que nos permitirá construir más puentes y menos paredes. ¡OJO!, no debemos y realmente no podemos manipular a otras personas, conociendo sus emociones. Es una trampa que ofrece la Inteligencia Emocional.
Lo que sí podemos hacer es comprender bien lo que la otra persona está experimentando, ser empátic@ y actuar con autenticidad, abriendo las puertas a este ser humano.
Espero que esto te inspire a conocer más sobre el tema y desarrollar este tipo de inteligencia en tu vida.
#inteligencia #MúltiplesInteligencias #EI #IE #InteligenciaEmocional #AutoMejoramiento #RelacionesSaludables #éxito #HowardGardner
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk