🍊Hubo un tiempo en el que se veía a la naranja de Sudáfrica como un producto exótico. Una imagen ya lejana, pues hoy se ha convertido en un competidor directo en los mercados internacionales, y cada vez más, en el suelo español. Con precios más bajos y un calendario exportador que se solapa con la campaña nacional, Sudáfrica está ganando terreno en los lineales europeos y erosionando la rentabilidad de los citricultores españoles. Lo que antes se veía como una oportunidad, ahora se ha convertido en una amenaza, que pone en jaque al sector citrícola del país.
0️⃣Y la situación está lejos de mejorar. Porque, dentro del acuerdo alcanzado hace 9 años, las naranjas de Sudáfrica ya están entrando en la Unión Europea con ‘arancel cero’. La rebaja pactada hace que cada año, entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre, el arancel se fuera reduciendo progresivamente, hasta llegar a ser prácticamente residual, o cero, a partir de 2025. Y en esas estamos. Con las puertas de la Unión Europea abiertas de par en par para el producto sudafricano. Lo duro para el sector es que esas fechas coinciden, precisamente, con el inicio de la campaña de recolección de cítricos.
🇿🇦La liberalización otoñal del mercado europeo se ha traducido, por ejemplo, en que la entrada de productos procedentes de Sudáfrica se concentra en estas semanas de barra libre. En concreto, acumulan el 66% del total de importaciones de cítricos sudafricanos.