La granja

La masiva importación de arroz de Myanmar y Camboya amenaza el futuro del sector en España


Listen Later

🍚A pesar de estar en el país de la paella, los productores de arroz españoles no podrían estar más preocupados, después de calificar de desastrosa la actual campaña, marcada por los bajos precios. Cuando los productores lograron dejar atrás la sequía, aparecieron las enfermedades y el granizo, igual de dañinos. Y, por si fuera poco, temen que parte de los granos de índica se queden en sus almacenes, ante la abundante entrada de importaciones. 


🌾El Ministerio de Agricultura anunciaba en abril, en el momento de la siembra de arroz, que estimaba que la superficie se recuperaría este año, hasta superar los 80.000 hectáreas cultivadas; mientras que en la actualización de junio elevaba la estimación hasta las 97.000 hectáreas. Hay que tener en cuenta que en todos el siglo XXI la superficie media de cultivo de arroz nunca había bajado de las 100.000 hectáreas, salvo en las últimas campañas, marcadas por la sequía.


🌧️El incremento de la superficie cultivada se produce, además, a pesar de que en algunas zonas de La Albufera, tras la dana, no se han podido sembrar, por el lodo. Y donde sí se ha podido han sufrido una plaga de pyricularia, una enfermedad fúngica que ha afectado al 60% de las plantaciones de la Comunitat Valenciana. 


❄️Sin olvidar los sempiternos problemas climáticos, que provocaron, por ejemplo, retrasos en la siembra por las lluvias de primavera. Y las olas de calor que arrasaron los cultivos durante el verano. Y, cuando estos obstáculos quedaron atrás, una granizada el pasado 21 de septiembre afectó a más de 2.000 hectáreas en el Delta del Ebro, con daños que en algunos casos se acercaron al 100%. Afectaciones especialmente graves porque coincidieron con la época de siega. Sin contar los desperfectos en almacenes agrícolas y placas solares, que también afectan a la rentabilidad de las explotaciones.


💶Pero el mayor problema al que se está enfrentando el sector no tiene que ver ni con el cambio climático, ni con la sequía, ni la dana: el mayor problema son los bajos precios. En algunos casos, incluso se sitúan por debajo de los costes de producción, lo que provoca una situación extrema.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

La granjaBy elEconomista