Os dejamos el audio de la primera mesa del curso de verano, "Historias de vida y muerte. Una mirada poliédrica al terrorismo en España".
El curso fue organizado por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y el Centro Internacional Antonio Machado en Soria. Fue dirigido por Ana Escauriaza de la (Universidad de Navarra) y Gema Pérez Herrera de la (Universidad de Valladolid).
Las charlas dieron comienzo el miércoles 17 de julio con la apertura del curso por parte de Florencio Domínguez del (Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo) y José Ángel González Sainz del (Centro Internacional Antonio Machado).
La primera mesa de análisis fue bajo el título de: "Justicia y terror: el enfoque legal".
En ella intervinieron los siguientes ponentes:
Mireya Toribio, jurista y doctora por la Universidad de Birmingham. Que analizó el decreto antiterrorista de 1975 en España, comparando el caso de la legislación española con la británica que hizo frente al terrorismo en Irlanda del Norte a finales de los años sesenta y principios de los setenta.
Alejandro Hernández, profesor de Derecho Procesal en la Universidad de Valladolid, centró su ponencia en dos cuestiones fundamentales para las víctimas del terrorismo: la aplicación de la prescripción de delitos y la Ley de Amnistía y su aplicación a delitos de terrorismo.
Carmen Ladrón de Guevara, abogada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y docente en varias universidades hizo referencia al el “caso Romeo Rotaeche” del que, como abogada de la familia, esperaba un veredicto favorable en el Tribunal Supremo, después de que en noviembre de 2023 la Audiencia Nacional declarase prescrita la causa contra la etarra Natividad Jáuregui, extraditada desde Bélgica por ser la asesina del teniente coronel de Artillería, don Ramón Romeo Rotaeche, en Bilbao el 19 de marzo de 1981.
La mesa fue moderada por: Ana Escauriaza, que es graduada en Historia y Periodismo por la Universidad de Navarra, y doctora en Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco. En la actualidad trabaja como investigadora y docente en la Universidad de Navarra.