
Sign up to save your podcasts
Or
Hace muchos años me presentaron el tema del holismo de una manera muy sencilla.
Imagina un sistema cerrado, por ejemplo, la habitación donde ahora estás, con la puerta cerrada, por supuesto. Piensa que la habitación está interfiriendo con todo lo que existe ahí; de manera invisible, la presión del aire afecta los muebles, aunque ligeramente, además, puede afectar tu salud mental o tu percepción del mundo. Por otro lado, los muebles cambian la percepción de tu habitación y tu energía positiva también la afecta.
Cuando hablamos de una salud holística estamos indicando que, por un lado, el sistema que una persona vive influye sobre su salud - clima, contaminación, polvo, ruidos - e incluimos gérmenes, virus, bacterias y otros elementos que causan enfermedades sin ser parte del cuerpo mismo. A la vez, la misma persona está interfiriendo en su propia salud - ánimo, pensamientos, emociones, estado mental en las relaciones con otros, por nombrar algunos elementos.
El sistema en sí es relativamente fácil de tratar cuando no está bien: cambiar la vivienda a otra parte, tomar medicinas, etc. El trabajo interno es más complejo, pero para los que creemos en medicina holística, acaba siendo igual de importante que una visita al médico o una medicina.
Como ejemplo, es muy común hoy en día que se recomiende la meditación como parte del proceso de la sanación y definitivamente el control emocional, como el manejo de la ira, funcionará de forma maravillosa en problemas cardíacos.
Por lo tanto, para que realmente experimentes ser saludable, no te limites a factores visibles externos o lo que se sabe que te enferma. Trabaja también en tu propio ser, sé tu propi@ médic@ y aprende a sanar esta parte tan importante de tu salud.
#salud #holismo #SaludHolística #meditación #MeditaciónRajaYoga #mry
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk
Hace muchos años me presentaron el tema del holismo de una manera muy sencilla.
Imagina un sistema cerrado, por ejemplo, la habitación donde ahora estás, con la puerta cerrada, por supuesto. Piensa que la habitación está interfiriendo con todo lo que existe ahí; de manera invisible, la presión del aire afecta los muebles, aunque ligeramente, además, puede afectar tu salud mental o tu percepción del mundo. Por otro lado, los muebles cambian la percepción de tu habitación y tu energía positiva también la afecta.
Cuando hablamos de una salud holística estamos indicando que, por un lado, el sistema que una persona vive influye sobre su salud - clima, contaminación, polvo, ruidos - e incluimos gérmenes, virus, bacterias y otros elementos que causan enfermedades sin ser parte del cuerpo mismo. A la vez, la misma persona está interfiriendo en su propia salud - ánimo, pensamientos, emociones, estado mental en las relaciones con otros, por nombrar algunos elementos.
El sistema en sí es relativamente fácil de tratar cuando no está bien: cambiar la vivienda a otra parte, tomar medicinas, etc. El trabajo interno es más complejo, pero para los que creemos en medicina holística, acaba siendo igual de importante que una visita al médico o una medicina.
Como ejemplo, es muy común hoy en día que se recomiende la meditación como parte del proceso de la sanación y definitivamente el control emocional, como el manejo de la ira, funcionará de forma maravillosa en problemas cardíacos.
Por lo tanto, para que realmente experimentes ser saludable, no te limites a factores visibles externos o lo que se sabe que te enferma. Trabaja también en tu propio ser, sé tu propi@ médic@ y aprende a sanar esta parte tan importante de tu salud.
#salud #holismo #SaludHolística #meditación #MeditaciónRajaYoga #mry
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk