Boticaria García, creadora del libro Tu cerebro tiene hambre (Planeta), ha estado en nuestro programa para comentar ciertos aspectos interesantes de la alimentación y el ejercicio. Además, ha dado ciertas claves que hay que tener en cuenta, como si es mejor comer bien o hacer ejercicio, la mejor época del año y la mejor edad para empezar a cuidarse, "primero hay que cambiar por dentro y luego vendrá el cambio exterior", señala la farmacéutica.
¿Comer con el móvil es bueno?
Para comenzar la entrevista, María Ángeles fue preguntada por un hábito que muchos hacen y que ha aumentado con el pasar de los años. Como consecuencia de este modo de vida acelerado, donde apenas hay tiempo para comer y muchas veces hay que hacerlo en sitios y formas no habituales, se suele recurrir al móvil para hacer más liviano ese rato. Sin embargo, esto no es del todo bueno. Comer con el teléfono hace que "tu cerebro no reciba las señales para entender que estás saciado, y por ello no dejas de comer", informa la tertuliana.
Para entender esto, primero hay que diferenciar entre el hambre real y el emocional. El real es aquel que te entra en la hora de comer, eso en el mundo ideal, pero en la realidad, vivimos con una gran cantidad de estrés que genera cortisol. Este cortisol libera más grelina y menos leptina, es decir, menos saciedad. Como bien nos señala Boticaria en la entrevista hay que tener una conversación con el hambre. "Ver si ha llegado poco a poco, si tienes hambre de unas lentejas o brócoli, es hambre de verdad, pero si tu cuerpo te pide palmeras de chocolate o patatas fritas, no lo es“, señala en el programa.
Otro punto importante es ver como nos sienta esa palmera de chocolate o antojito dulce, porque no te genera la misma respuesta comer verdura o una chocolatina. “Yo nunca me he sentido culpable por haber comido brócoli, pero luego la palmera piensas, para que me la como si incluso me puede llegar a sentar mal". Eso es hambre emocional y no el bueno. Una buena forma para cambiar este tipo de alimentación, según la farmacéutica, es bendecir la mesa, "tu abuela llevaba razón, siéntate y sé consciente de que vas a comer".
Hay que huir de la dopamina barata de la comida ultraprocesada, porque a pesar de que está muy buena, lo que genera es que aumente la dopamina y comas más, entrando en lo que ella llama "La espiral del mal". Este bucle genera que los adipocitos se acumulen en la tripa y al estar tan apretados, no pueden mandar la señal de saciedad al cerebro y sigues comiendo.
La obesidad se ha multiplicado por tres en los últimos 50 años
Otro punto a destacar es la analogía que hace entre el aumento de la obesidad en los últimos 50 años y la noche de Reyes Magos. “Hace 50 años, en reyes tenías un regalo, ahora los padres hacen una gran cantidad de regalos y los niños van saltando de uno a otro por la dopamina que eso les genera, lo mismo les pasa con la comida, antes ante la escasez, pues comías lo que había, pero ahora como tenemos mucho de todo, comemos más", señaló la invitada.
¿Cuál es la mejor época del año para empezar a cuidarse?
Ya ha llegado el verano. La época de la piscina, la playa, los chiringuitos y ciertos excesos merecidos tras estar todo el año trabajando. Para la nutricionista, el verano es la mejor época del año. Mucha gente decide empezar en septiembre, "cuando tenemos los niveles de cortisol por las nubes y con muchos problemas", por ello en vez de empezar tras el verano, "es mucho mejor hacerlo ahora porque estamos mucho más relajados y hay más tiempo”.
Para ella, el mejor método para entrar en una buena dinámica alimenticia es hacerlo a través del deporte "Hable con el doctor Butragueño, y me dijo que el ejercicio era importante, no solo porque se queman calorías, sino para generar unos compuestos llamados mioquinas exerquinas (“Superquinas”) antiinflamatorios sirven para esos adipocitos". En la época en la que las inflamaciones intestinales están a la orden del día, el mejor antiinflamatorio natural es el ejercicio.
"Si empiezas el día con la rutina de full body, ya empiezas a entrar en la espiral del bien, y generas endorfinas, lo que hacer que no te entren ganas de comerte unas porras con chocolate”, afirmó la invitada. Señaló también que el hambre es como el "Dragon-Khan". Si comienzas tu día con una gran ingesta de azúcar, llegarás a un pico muy grande y cuando ese pico baje, tu cuerpo te pedirá más azúcar y así durante todo el día.
El ejercicio y sus beneficios para el cáncer
"El ejercicio es más efectivo que muchas medicinas", remarcó Boticaria. En lo referente a los recientes descubrimientos sobre los beneficios que trae el ejercicio para ciertos tipos de cánceres, afirmó que gracias a esto, se está empezando a prescribir a otras patologías. Por ejemplo, para personas mayores, remarca, “Menos sudokus y más sentadillas”. Las "Superquinas" que se mencionan antes, a través del ejercicio, pueden crear más neuronas, mejorando la memoria, la microbiota, estimulando las bacterias que generan la saciedad y endurece los huesos.
¿Qué es mejor comer bien o hacer ejercicio?
"Si lo que buscas es perder peso, la alimentación es el 80% y ejercicio es el 20%", remarca la farmacéutica. Lo más importante en la perdida de peso es la alimentación. El ejercicio es imprescindible para mantener esos resultados a lo largo del tiempo. Por ejemplo, "para quemar una palmera de chocolate hay que correr 40 minutos", señala la tertuliana.
Para aquellas mujeres que están en la menopausia muestra porque es más difícil perder peso durante esta etapa vital. "El cuerpo de las mujeres está pensado para albergar a un niño en cualquier momento, en el punto en el que los estrógenos bajan y se dan cuenta de que ya no va a haber un bebé, aprovechan para llenarlo con grasa". Además, confirma que en la menopausia el físico es lo de menos, "con la menopausia, lo que interesa es estar más fuerte que el vinagre, la estética tiene que dar más igual", puntualiza la nutricionista.
"A esa gente que dice que la grasa abdominal se quita con x dieta o rutina de ejercicios miente como un bellaco", señala de forma punzante. La grasa abdominal no se quita con ejercicio, ya que no logra oxidar la grasa de la mejor forma y es el cuerpo el que decide que hacer con ella. Si comes muy poco para perder grasa, podrías entrar en peligro, por lo que no comer tampoco es la solución, "A la grasa abdominal hay que abrazarla", puntualiza la invitada.
Tu plato de comida se debe parecer a la bandera de Portugal mucho verde y rojo
En cuanto al tipo de dieta que debes tener, afirma que debe parecerse a la bandera del país vecino. "Tu plato de comida se debe parecer a la bandera de Portugal, mucho verde y rojo. Consumiendo proteína natural (aves, pescado azul, legumbres) y frutas y verduras". Con respecto a la edad perfecta para comenzar a cuidarse, señala, "La etapa ideal para comenzar a cuidarse son los 35-40 años. La mitocondria que es quien decide como efectuar la energía de tu cuerpo, si cuando llegas a los 50 están obsoletas, te va a ser más complicado perder grasa".
"Da igual si haces 1 hora de CrossFit por la mañana, si el resto del día estás sentando mirando una pantalla"
También fue preguntada por la mítica frase "Como poco y engordo". Esto lo relacionó mucho con la vida sedentaria que vive la mayoría de gente esta época. "Cuando alguien ha estado alimentándose mal durante mucho tiempo y se ha movido poco, los adipocitos cuando se mueren, generan unos compuestos que son tóxicos en el cuerpo, lo que va a generar que nos cueste mucho más perder peso", remarca María Ángeles. Señala que por cada hora que lleves sentando, hay que estirar tanto piernas como brazos y pies para que la sangre circule correctamente por estas parte.