
Sign up to save your podcasts
Or
La Ruta de la Machica, una experiencia turística y cultural que resalta las tradiciones alimenticias de la región andina, especialmente en torno a la machica, ese producto ancestral elaborado a base de cebada tostada y molida. La ruta está disponible todos los días, con horarios de atención que van desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, aunque se recomienda iniciar el recorrido en la mañana para disfrutarlo con calma y aprovechar al máximo cada parada. El itinerario sugerido comienza con una visita a los talleres artesanales donde se explica el proceso tradicional de tostado, molienda y preparación de la machica. Luego, los visitantes pueden participar en demostraciones interactivas y degustaciones, probando bebidas y recetas elaboradas con este ingrediente, como coladas, galletas o incluso productos innovadores que fusionan lo ancestral con lo moderno. Durante el recorrido también se visitan emprendimientos locales que han convertido la machica en una fuente de desarrollo económico comunitario. El tiempo estimado para completar la ruta es de dos a tres horas, dependiendo de la cantidad de paradas y la interacción con los productores. Se recomienda agendar con anticipación, especialmente si se trata de un grupo, para asegurar la disponibilidad de guías y experiencias personalizadas. La Ruta de la Machica no solo es un viaje gastronómico, sino una forma de conectar con las raíces culturales de nuestra tierra.
La Ruta de la Machica, una experiencia turística y cultural que resalta las tradiciones alimenticias de la región andina, especialmente en torno a la machica, ese producto ancestral elaborado a base de cebada tostada y molida. La ruta está disponible todos los días, con horarios de atención que van desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, aunque se recomienda iniciar el recorrido en la mañana para disfrutarlo con calma y aprovechar al máximo cada parada. El itinerario sugerido comienza con una visita a los talleres artesanales donde se explica el proceso tradicional de tostado, molienda y preparación de la machica. Luego, los visitantes pueden participar en demostraciones interactivas y degustaciones, probando bebidas y recetas elaboradas con este ingrediente, como coladas, galletas o incluso productos innovadores que fusionan lo ancestral con lo moderno. Durante el recorrido también se visitan emprendimientos locales que han convertido la machica en una fuente de desarrollo económico comunitario. El tiempo estimado para completar la ruta es de dos a tres horas, dependiendo de la cantidad de paradas y la interacción con los productores. Se recomienda agendar con anticipación, especialmente si se trata de un grupo, para asegurar la disponibilidad de guías y experiencias personalizadas. La Ruta de la Machica no solo es un viaje gastronómico, sino una forma de conectar con las raíces culturales de nuestra tierra.