Comenzamos con Víctor Clavijo: prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su décimo enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro.
La sala de RNE se instaló en la Feria del Libro de Madrid, en un estudio de RTVE y su apuesta por la cultura para todos orquestado por Pablo Serrano y Javi Soto, para charlar con teatreros sobre libros y literatura: Juan Carlos Rubio y su Música para Hitler (junto con Yolanda García Serrano en Un Toro Celeste), y Toni Acosta y su Un caracol en mi armario (Harper Collins).
La coreógrafa y bailarina valenciana Inka Romaní (Ayora, 1992) marca un hito en su trayectoria con su participación los días 29 y 30 de agosto en el prestigioso festival internacional Tanz im August de Berlín con su pieza Fandango Reloaded. La pieza se presentará en el HAU Hebbel am Ufer, uno de los centros de referencia de la danza contemporánea europea. La creadora culmina estos días su residencia en París y comenzará una nueva etapa en Hamburgo como artista residente en K3 – Zentrum für Choreographie.
En la MAE de 2022, Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Cáceres, conocimos B.O.B.A.S., de la Compañía Jimena Cavalletti: La Banda Orquestal Benéfica de Actos Sepulcrales no ha dejado de recorrer el mundo; en Port de Sagunt, dentro del 42º Festival Sagunt a Escena, nos reencontramos con Lisa Madsen, Laia Sales y Jimena Cavalletti.
Nos echamos a las carreteras con “Los Furgonautas”, Álex Ramos y Santos Sánchez (Ymedio Teatro), que nos hablan de sus viajes tangenciales por el espacio entre teatro y teatro y deforman el tiempo y hay que tener claro, siempre, el antes y el después. ¿Causalidad? Aparece, de sorpresa, Marina Romero con una recomendación musical, En la gruta del rey de la montaña, fragmento perteneciente a la obra Peer Gynt, Op. 23, compuesta por Edvard Grieg para la obra teatral homónima de Henrik Ibsen.
Nando López, novelista y dramaturgo, nos habla de su obra Jasón y las furias, último estreno en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, de Teatro del Noctámbulo y con dirección de Antonio Castro Guijosa. María Gómez Bravo se encuentra en el Festival Internacional Presencia Autóctona de Montreal, dirigido por André Dudemaine y recuperamos un fragmento de nuestra charla sobre Sagunt a Escena en El ojo crítico con María José Mora, directora adjunta de artes escénicas del Institut Valencià de Cultura.
BoCA Biennial of Contemporary Arts celebró su primera edición en 2017 en Lisboa. Desde entonces, se ha consagrado como una de las grandes citas de la cultura en Europa. Dirigida por John Romão, BoCA despliega cada dos años una programación transdisciplinar que tiende puentes entre las artes visuales, las artes performativas, la música y el cine. Esta quinta edición, bajo el lema "Camino irreal", se celebrará del 10 de septiembre al 26 de octubre y propone una alianza ibérica inédita, con Madrid como ciudad invitada. Con su director artístico hablamos también de Évora 2027, Capital Europea de la Cultura.
Escuchar audio