La Semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
Este capítulo comienza con un nuevo episodio de Variaciones donde no hablaremos de música ni de músicas, sino de "musiquear". Junto a Guillermo Di Pietro Piano pensaremos la música no como un objeto, como una cosa que está ahí puesta para que la tomemos, la observemos y la analicemos, sino como una actividad, como algo que practicamos. La música como acción en Variaciones, un espacio para Musiquear.
Además presentaremos una nutrida y brillante agenda. Desde Cosquín estaremos en comunicación con Manuel Lagleyze que nos convidará al primer cumpleaños de La Feria Agroecológica de Cosquín donde, además de todos los productos saludables y nobles con nuestro entorno que se ofrecen, podremos disfrutar de : títeres, charlas, músicas, danzas, coro, teatro, poesía y demás.
Por su parte, Diana Hernández nos invita al Evento de lanzamiento y performance colectiva del viernes 9 de septiembre en el marco de la Presentación en Córdoba de “Marea Verde: postales feministas del deseo”
Muestra que gira alrededor del siguiente interrogante ¿Cuáles fueron las emociones que nos atravesaron durante todo el proceso de lucha colectiva hacia la legalización del aborto en Argentina?
Carolina Rojo nos presenta la 8va edición del Festival de Cine Social y Comunitario Invicines que comenzará mañana con acceso libre y gratuito. Festival que tiene ´por objetivo visibilizar un cine que no tiene pantalla habitualmente, promover espacios de aprendizaje audiovisual, dialogar con realizadores/as y referentes sociales, realizar actividades en contexto de encierro y generar espacios de creación colectiva.