La Semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
En este capítulo:
🎙️ Adrián Camerano nos convida al Ciclo de Cine y DDHH MIRADA ACTIVA que comenzará a rodar en el Refugio Libertad el próximo domingo 17 con la proyección de Esquirlas, un documental de Natalia Garayalde y que contará como
Invitades a integrantes de la Asamblea Permanente por los DDHH de Río Tercero.
🎙️ ️Por su parte Mónica Lungo nos invita a los Talleres de Formación en la Pedagogía del Amor Político que están brindando desde la Escuela Alegría Ahora. En tiempos donde es necesario sostener con el otre estos talleres traman redes de empatía y resistencia.
🎙️ ️Carolina Rojo nos cuenta sobre la 9° edición de Invicines; el festival de cine social, comunitario y participativo que se llevará a cabo entre el 13 y el 16 de septiembre de 2023 en la ciudad de Córdoba. Invicines, donde lo y les invisibilizados no solo son tema de abordaje sino protagonistas de sus propias narraciones audiovisuales.
️ 🎙️ Dialogamos con Marcela Marín, integrante del proyecto Geoafectos: grafías entrelazadas, traducciones humanas quien nos invitará a la conferencia performática “Un miscelio de resistencias entre montañas” en el marco del CePia Abierto de la Facultad de Artes de la UNC. ¿De qué va esta actividad que nos convoca?
️️ 🎙️ Graciela Molinari, nos acerca un nuevo capítulo de su columna “Nuestros Caminos hacia la Salud” donde nos presentará prácticas y haceres para abordar la tan frecuente afección de la gastritis.
🎙️Marcela Fernández, abogada e integrante de ADARSA nos presenta las principales razones planteadas por la ONG por las que tenemos que participar del proceso de evaluación de impacto ambiental relacionado al proyecto de turismo extractivo y excluyente del Club Vacacional Veneto 360 (Villa Santa Cruz del Lago) cuya audiencia pública está convocada para el jueves 14 del corriente.