La Semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
En este capítulo:
️ 🎙️ Hablamos con Rosa Acuña, Integrante de V.U.D.A.S para invitar a la comunidad semillera a una nueva Primavera sin Porta. El próximo domingo 24 de septiembre, entre las 10 y las 18 hs., en la Plaza Veteranas de Malvinas de barrio Inaudi y se intencionará por un ambiente sano. A diez años del primer festival que marcó el inicio del victorioso bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas, las vecinas de V.U.D.A.S. invitan a celebrar una nueva primavera por las luchas que resisten al avance del extractivismo y la contaminación
🎙️️En una nueva entrega de Variaciones, Guillermo Di Pietro nos interpela sobre: ¿Se puede ser irrespetuoso con una canción? ¿Todo vale a la hora de interpretar, intervenir o versionar una canción? ¿Puede una canción ser compuesta a partir de la desaparición de una persona, luego ser adaptada (y adoptada) por las hinchadas de fútbol, años después ser cantada a la medianoche televisiva "en el programa de Tinelli, y de ahí al Teatro Colón con textos religiosos y hacer una pirueta mediática y terminar como disparadora de una parodia acerca de los parecidos de las personas?
La canción “Todavía cantamos” de Víctor Heredia nos da la respuesta.
Variaciones, un espacio para hablar de músicas.
️ 🎙️Hablamos también sobre el proyecto de turismo extractivo y excluyente del Club Vacacional Veneto 360 (Villa Santa Cruz del Lago)
En primer lugar, el comunicador Lea Ross nos contará lo que muestra y lo que oculta el Estudio de impacto ambiental del proyecto y su análisis sobre la presentación realizada por los representantes del Proponente.
Por su parte, Marcela Fernández, Abogada e integrante de ADARSA desmontará la falaz e ilegal estrategia que los presentadores del proyecto de turismo extractivo y excluyente del Club Vacacional Veneto 360 (Villa Santa Cruz del Lago) y la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba han montado de manera conjunta.