La Semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
En este capítulo:
️ 🎙Desde la Comunidad Mapuche Pillan Mahuiza, su lonko Mauro Millán nos cuenta sobre la decisión de la mesa de autoridades ancestrales que están en diálogo con el Estado Argentino ante las reiteradas postergaciones de las reuniones que deben dar fin a la detención ilegal de las mujeres mapuches injustamente privadas de su libertad desde hace ocho meses ️
️🎙Por su parte, Roxana Carrizo, en su columna La Zona nos presenta la sublevación como gesto poético en movimiento, que desafía toda sumisión, que grita para que las voces sobrevivan, que trafica palabras para nombrar el mundo, de una vez.
🎙️ Con mucha alegría, conversaremos con Omar Felipe Giraldo. En el marco de la visita a Córdoba para la presentación del libro “Afectividad Ambiental” dialogamos sobre los saberes ambientales, sobre el régimen hegemónico de afectividad que marca la cruel apatía ante la desproporcionada devastación que sufrimos y que impone un orden del discurso moderno, centralmente antropocéntrico y totalitario, sostenido por la ciencia y la economía que despoja la lengua de la tierra del discurso humano.
Ante eso: la empatía ambiental, el pegamento que nos inter conecta con los distintos tipos de cuerpos, de seres y de mundos existentes mientras interactuamos con ellos.
️ 🎙 Cintia Richter, de Pañuelos en Rebeldía nos invita a la Audiencia Virtual que se desarrollará en los próximos días continuando con los Juicios Éticos y Populares a los Ecocidas. Bajo el lema Infraestructura y Ecocidio se intenta visibilizar cómo el modelo hegemónico de progreso y desarrollo basado en la extracción, el despojo, el saqueo y la acumulación capitalista se materializa en las Mega Obras de Infraestructura públicas en América Latina.
️ 🎙También, Pablo Riveros, actual jefe comunal de Villa Ciudad Parque nos compartirá su análisis sobre el inédito veto a su participación en las inminentes elecciones comunales a partir de una normativa ambigua que genera desigualdad e injusticia para les electores de distintas comunas y municipios de la Provincia de Córdoba.
️ 🎙Además, la biologue Paula Marcora, integrante del equipo interdisciplinario que está delineando una propuesta de Plan de Gestión para le Reserva Hídrica Los Gigantes, nos contará de los Talleres abiertos y participativos que se llevarán a cabo en Carlos Paz y El Durazno durante los próximos fines de semana a los fines de sentipensar colectivamente un plan de manejo.